Artículos

Importancia del Control Interno en el Comercio Exterior

El entorno global de negocio que hoy en día permea en México a las empresas en general y principalmente a las involucradas en el Comercio Exterior

El entorno global de negocio que hoy en día permea en México a las empresas en general y principalmente a las involucradas en el Comercio Exterior, así como el incremento en las disposiciones de cumplimiento regulatorio tanto a nivel nacional como internacional, son sin duda factores que inciden en la complejidad y el grado de especialización que se requiere para realizar con éxito la gestión y el control para lograr un óptimo cumplimiento de las obligaciones a que están sujetas las operaciones de Comercio Exterior tanto de Importación como de Exportación.

El contar con un Sistema de Control Interno cuyo objetivo es el de prevenir, eficientar y optimizar los factores de riesgo que involucran las operaciones de comercio exterior es sin duda una decisión que atañe tanto a la Alta Dirección como a su equipo de trabajo. Sin embargo, la gran mayoría de las empresas que realizan operaciones de comercio exterior, no cuentan con un área especializada en el tema, por lo que tienen que asumir costos fiscales y financieros por incumplimiento con las disposiciones que en materia aduanera y fiscal que de forma integral regulan dichas actividades.

La razón de que esto ocurra tiene su raíz en tres factores detonantes que son:

  1. La nula o poca importancia que el área de Comercio Exterior representa para la Alta Dirección/Gerencia de la empresa debido al desconocimiento de la complejidad del marco regulatorio y su impacto fiscal y financiero que reviste para la misma.
  2. Deficiente comunicación y retroalimentación, así como la falta de convocatoria hacia el área de Comercio Exterior al inicio de los proyectos que involucran operaciones tanto de Importación como de Exportación
  3. La falta de implementación de un Sistema de Control Interno

El grado de complejidad y especialización que se requiere para contar con un buen sistema de control interno lo podemos visualizar en el tinglado de Leyes que regulan las operaciones Comercio Exterior, entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

  • Materia Aduanera: Ley Aduanera, Ley de Comercio Exterior, LIGIE, Decretos de Programas de Fomento, Tratados Libre Comercio Reglas de los Tratados, Leyes Especiales.
  • Materia Fiscal: Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto Al Valor Agregado, Ley Del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, Ley Federal de Derechos. Código Fiscal de la Federación.
  • Laboral y de Seguridad Social: Ley Federal de Trabajo, Ley del Seguro Social.
  • Administrativas: Ley Federal Para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Anti lavado)

Entre las obligaciones que en materia fiscal pueden afectar a la operación aduanera de la empresa podemos mencionar entre otras las siguientes:

  • Contabilidad Electrónica (operaciones debidamente contabilizadas)
  • Deducción fiscal de las mercancías importadas
  • Declaraciones Informativas (DIEMSE, DISIF)
  • Establecimiento Permanente
  • Costo de Ventas
  • Precios de Transferencia
  • Correcta emisión de CFDIS

Los riesgos que el incumplimiento a las disposiciones de carácter aduanero y fiscal pueden representar para la empresa:

  • La pérdida de estímulos fiscales (Programas de Fomento, Certificaciones)
  • Bases especiales de tributación en el caso de las Maquiladoras (Incremento en la tasa corporativa para el pago del Impuesto Sobre la Renta)
  • Suspensión en el Padrón de Importadores
  • Diferencias de Inventarios Presuntiva de Utilidad Fiscal)
  • Conversión de Pasivos Contingentes en Créditos Fiscales

Por lo cual hoy dada la complejidad y especialización que involucra el área de Comercio Exterior, las empresas sin importar su tamaño deberían de apoyarse con un especialista para la implementación de un sistema de control interno con un enfoque integral que les permita eficientar y optimizar sus obligaciones aduaneras y fiscales.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano
¿Dejas ir clientes por no clasificar productos químicos?