Artículos

12 estados recibirán fondos por «chocolates»

Los recursos tendrán carácter de subsidios públicos federales...

El Gobierno Federal destinará los aprovechamientos que se generen por la regularización de autos usados de procedencia extranjera conocidos como  “chocolates”, a acciones de pavimentación en 12 estados. Los recursos tendrán carácter de subsidios públicos federales, por lo que, en su ejercicio, aplicación, seguimiento, control, rendimiento de cuentas y transparencia, están sujetos a lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto, la Ley de Disciplina Financiera,  y la Ley general de transparencia.

La unidad de política y control presupuestario de la secretaría de hacienda comunicará por oficio a las entidades federativas los montos que correspondan a cada municipio, conforme a la información que remita el SAT sobre la distribución de montos por municipio y estado.

Según los lineamientos  para el ejercicio de dichos recursos, publicados en el diario oficial de la federación, las obras se realizarán en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Cada municipio tendrá que adjuntar la cartera con los proyectos de pavimentación que prevé realizar con cargo a los subsidios, indicando el monto total solicitado por cada una de las obras y los calendarios respectivos de ejecución.

Conforme a los proyectos palomeados, cada estado deberá celebrar con la unidad de hacienda convenios para la transferencia de subsidios, en dónde se señalen los municipios beneficiarios, los proyectos de pavimentación, los montos y calendarios. Las entidades federativas y, por conducto de éstas, los municipios deberán informar trimestralmente a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos de los subsidios transferidos y de los rendimientos financieros generados, agregan los lineamientos.

Asimismo, deberán reportar  a través del sistema la información del contacto bajo el cual se realicen los proyectos de pavimentación, su ubicación geográfica, informes sobre sus avances y, en su caso, evidencias de conclusión.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025