Artículos

2030 será el año del aguacate mexicano

Ante el rápido crecimiento de la demanda mundial de aguacate, se espera que alcance un nivel de 3.9 millones de toneladas en exportación en el 2030...

Ante el rápido crecimiento de la demanda mundial de aguacate, se espera que alcance un nivel de 3.9 millones de toneladas en exportación en el 2030 y se convierta en la fruta tropical más comercializada, debido a que rebasaría a la piña y al mango en términos de cantidad.

Las importaciones de Estados Unidos, el mayor importador de aguacates a nivel mundial, disminuyeron en un 14.3% en 2020, debido a la combinación de una menor demanda del sector hotelero y una menor oferta de México.

Las importaciones en la Unión Europea, disminuyó 2.5 por ciento en 2020 debido al impacto del COVID-19. A pesar de lo anterior México se recupera al alza durante los próximos años retomando su papel como el rey de la exportación de aguacate a nivel mundial.

La amplia demanda mundial y los lucrativos precios unitarios de exportación siguen siendo los principales impulsores de este crecimiento, lo que estimula inversiones sustanciales en la expansión del área tanto en la producción principal como en las zonas emergentes como son Perú, Colombia y Kenia.

Sin embargo, la OCDE prevé una expectativa aún más alto con el aguacate mexicano debido a diversos factores demográficos y políticos, como es el beneficio de tener al mayor consumidor mundial a lado y beneficios colaterales como el TMEC

Sin duda un beneficio que tiene México a comparación de países que se encuentran igualmente en competencia es la posición demográfica y el uso del TMEC, esperando que este le dé una ventaja competitiva en cuanto a precio respecto a los demás, lo miso aplicaría para la Unión Europea, sin embargo, tendremos que estar pendientes a la parte logística y que este ayude a que el precio no se eleve debido aun a la pandemia.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025