Artículos

4 de cada 10 dólares de exportaciones a EU se quedan en manos de los cárteles

El crimen organizado en México provoca una gran preocupación y una constante alarma para la economía y para el rubro de inversión...

“De cada 10 dólares que ingresan por exportación carretera a Estados Unidos, 3.7 dólares se quedan en manos de los cárteles que dominan el tránsito terrestre”, concluyó el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios.

El crimen organizado en México provoca una gran preocupación y una constante alarma para la economía y para el rubro de inversión, y si México tenía hasta hace unos años las oportunidades ideales para la inversión tanto nacional como internacional, como, por ejemplo, su posición geopolítica y bono demográfico, ahora vuelve a quedarse fuera del ranking de destinos más atractivos para esta. El crimen, la inestabilidad política y el riesgo que supone la informalidad económica, están creando un escenario perfecto para que la situación continúe empeorando.

De acuerdo con el reporte “El Crimen Organizado Índice en la Inflación” este acontecimiento resulta sumamente alarmante cuando se reporta que 6 de 10 empresas de la cadena de suministro México-Estados Unidos tienen robos carreteros, además de llegar a la aterradora conclusión de que en México es el crimen organizado el que determina los precios en la producción, distribución y venta, además de determinar el volumen de cosecha y fabricación de bienes.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, prendas de vestir y calzado; gas y otros combustibles; muebles, artículos para hogar y restaurantes y hoteles, son los rubros donde se resiente más la presencia el crimen organizado, provocando que los precios aumenten de manera considerable.

El crimen organizado transnacional es un gran negocio. El riesgo inherente al transporte y los más importantes por enfrentar son el robo de mercancía y accidentes de tránsito. En cuanto al robo, en México, cada trimestre hay alrededor de 4,500 robos al transporte de carga, siendo los productos alimenticios y de primera necesidad los más socorridos por el crimen organizado.

La región centro del país concentra la mayor cantidad de estos eventos (55%), seguido de la región occidente (29%). El Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México e Hidalgo son las entidades más conflictivas.

En una situación que ha ido en aumento durante años y las propias empresas de transporte terrestre deben considerar una variedad de factores para protegerse de estos eventos.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025