Artículos

Daniel Cabrera Hernández; Asesor del Año en Comercio Exterior

Elegir a nuestros aliados correctamente para enfrentar inteligentemente cualquier adversidad que pueda presentarse, será vital para tener un 2020 lleno de éxitos y objetivos logrados.

Elegir a nuestros aliados correctamente para enfrentar inteligentemente cualquier adversidad que pueda presentarse, será vital para tener un 2020 lleno de éxitos y objetivos logrados.

Por esta razón la revista Estrategia Aduanera reconoce a aquellos profesionistas que con su labor, han logrado convertirse en verdaderos aliados del comercio exterior mexicano, anteponiendo principios de ética, responsabilidad y compromiso, ante cada uno de sus clientes.

Es el caso del abogado Daniel Cabrera Hernández, a quien –en el marco de la 6ta Actualización Integral Aduanera, organizada por CENCOMEX- le fue entregado el galardón como El Asesor del Año en Comercio Exterior, teniendo como testigo de honor al Procurador Fiscal Dr. Carlos Romero Aranda.

La pasión y dedicación que el abogado Daniel Cabrera Hernández muestra a diario, queda de manifiesto en los conocimientos y experiencia que ha adquirido a lo largo de su vida, mismos que pone al servicio de todos sus clientes, quienes -debido a la complejidad que presenta el entorno aduanero-, se ven obligados a contratar a expertos que les brinden soluciones legales y ayuden en el crecimiento de sus compañías.

Daniel Cabrera es un abogado comprometido y responsable que ha superado innumerables retos, lo que le ha impulsado a alcanzar una connotada reputación y presumir de una vasta trayectoria al servicio de nuestro país, convencido de que la justicia y la honestidad son valores fundamentales, tanto en el ejercicio profesional como en la vida cotidiana.

Sólida formación profesional

El Asesor del Año 2020 en Comercio Exterior, es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos.

Desde su infancia estuvo rodeado de abogados; tíos y amigos que lo involucraron en los temas jurídicos y desde ahí nació el amor por esta noble profesión.

En el plano laboral, su trayectoria se remonta al año de 1998, cuando fue invitado a colaborar en la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, institución donde ocupó los cargos de Auxiliar Administrativo, Jefe de Departamento, Subdirector y Director Regional “A”; posteriormente en 2004, ingresó al Servicio de Administración Tributaria en donde tuvo la oportunidad de colaborar en las Administraciones Generales de Auditoría Fiscal, Jurídica y de Auditoría de Comercio Exterior, como Jefe de Departamento y Subadministrador; ya para el año 2013, tuvo la oportunidad de participar en la fundación del área de Acuerdos Conclusivos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, ocupando los cargos de Director de Área y Director General Adjunto. Actualmente, es Secretario “A” del Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (CENCOMEX) y socio fundador de la firma ESKA Consultores y Asesores, S.C., la cual se dedica a la consultoría y defensa en materia aduanera y fiscal.

Presente y futuro: una visión

“Para crecer, nuestro país necesita hacer competitivas a las empresas, desde mi punto de vista, necesita terminar con la tramitología y burocratismo que hoy en día exigen nuestras instituciones gubernamentales, no hay una auténtica facilitación en los trámites, existe exceso de requisitos para crear, registrar, inscribir y operar una empresa; la carga administrativa para las empresas es impresionante; las aplicaciones tecnológicas para tributar son complejas, por lo que se hace necesario un especialista en la materia. Nuestro despacho aduanero es lento lo que obliga al importador a pagar almacenajes, demoras y otros gastos, durante el tiempo que dura el desaduanamiento; todo ello, repercute en los costos de operación de las empresas, lo que  provoca un impacto en el precio final de los productos y/o servicios, situación que no les permite competir con los precios del mercado internacional”, afirmó.

Tenemos que evolucionar, -dice- no quedarnos en el pasado, el futuro nos espera y hay que hacerle frente tal y como se presente, nosotros construimos el destino que queremos, los demás solo ven y opinan pero no saben a dónde vamos y qué sueños perseguimos, por ello como próximo paso para evolucionar quiero continuar aportando mi granito de arena en la formación de profesionistas exitosos con una visión basada en la experiencia, “estoy cierto de que para cambiar a México la educación es la clave y a ella quiero seguirle apostando, tanto para mis hijos como para aquellos colegas que han decidido seguirse preparando”.

“Me gustaría ser recordado por las aportaciones realizadas en pro de mi país. Estoy cierto que para ser un buen mexicano debemos sentir identidad y orgullo con lo que hacemos, si queremos cambiar a México debemos empezar por cambiar nuestra actitud nosotros mismos y después buscar hacer cambiar a los demás. El verdadero cambio está en nosotros y nuestras familias, a diario debemos trabajar con pasión y entrega para lograr nuestros objetivos y ser recordados precisamente por esos detalles realizados en busca de un verdadero cambio y rompiendo paradigmas”.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano
¿Dejas ir clientes por no clasificar productos químicos?