Artículos

Certificación de origen en el T-MEC y reglamentaciones uniformes

En el Capítulo 5 “PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN”, Artículo 5.2: “Solicitudes de Trato Arancelario Preferencial”, en su apartado 3, del T-MEC se establece:

En el Capítulo 5 “PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN”, Artículo 5.2: “Solicitudes de Trato Arancelario Preferencial”, en su apartado 3, del T-MEC se establece:

“(…) 3. Cada Parte dispondrá que una certificación de origen:

  1. a) No necesite realizarse en un formato preestablecido;
  2. b) Contenga un conjunto de elementos de datos mínimos como se establece en el Anexo 5-A (Elementos Mínimos de Información) que indiquen que la mercancía es originaria y que cumple con los requisitos de este Capítulo;
  3. c) Podrá ser proporcionada en una factura o en cualquier otro documento;
  4. d) Describa la mercancía originaria con suficiente detalle para permitir su identificación; y
  5. e) Cumpla con los requisitos conforme a lo dispuesto en las Reglamentaciones Uniformes (…)”. (Énfasis nuestro).

Por tanto, si los documentos que expidan en los cuales se hace constar la certificación de origen reúnen los requisitos citados anteriormente, se tiene que será válida la certificación.

Sin embargo, recomendamos estar al pendiente de que se publiquen en el DOF las Reglamentaciones Uniformes del T-MEC, que se espera sea antes del 01 de julio, a fin de tener información adicional para que dicha certificación de origen sea llenada, presentada y proporcionada electrónicamente y que se aceptará con una firma electrónica o digital; por lo que es posible que esta certificación electrónica se incorpore a la ventanilla única (VUCEM) próximamente.

De igual forma, sugerimos que estandaricen un formato electrónico de certificación de origen como productor o exportador, (o incluso en el futuro como importador de ser el caso), a efecto de proporcionar dicha certificación a sus clientes (como productor) de ser el supuesto, o como exportador mexicano a los importadores en EUA o Canadá, en términos de los Artículos 5.2 (6) y 7.10 del T-MEC.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025