Artículos

Programa IMMEX; motor de la economía mexicana

Pese a los estragos que ha dejado la pandemia del coronavirus en México, el programa Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) es el principal motor de la economía del país, aseguró el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

Pese a los estragos que ha dejado la pandemia del coronavirus en México, el programa Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) es el principal motor de la economía del país, aseguró el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

En un comunicado su presidente Luis Aguirre Lang, indicó que el programa IMMEX registró crecimiento al tener 6 mil 405 empresas que lo integran, donde este sector representa 67 por ciento de las exportaciones de manufactura y 62 por ciento de las exportaciones totales de México.

Explicó que por la adversidad que se vive a nivel mundial, en el primer semestre del año las exportaciones registraron una contracción de 40 y 50 por ciento en abril y mayo, pero en junio empezó su recuperación, fecha donde las 6 mil 400 empresas, retomaron operaciones, aunque no con el 100 por ciento de sus colaboradores.

Sostuvo que esa recuperación logró que en junio las exportaciones sumaran 20 mil mdd y en septiembre subieron a 23 mil mdd. Para el cierre de año se estima que sumen 256 mdd, y la caída sea solo entre el cinco y siete por ciento, lo que demuestra una vez más la efectividad del programa IMMEX.

La reactivación mencionada, impactó favorablemente en sectores como automotriz, autopartes y construcción, además del minero metalúrgico.

Respecto al T-MEC, reiteró que es una gran oportunidad y que luego de un sondeo post pandemia, los asociados de Index afirmaron que realizarían inversiones antes de que termine el año por 3 mil 500 millones de dólares, con la generación de 100 mil nuevos empleos.

«Esas inversiones provienen en su mayoría de Asia, pero también las hay de Estados Unidos, Canadá, Europa y Gran Bretaña», dijo.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025