Artículos

Impacto de los apoyos fiscales de EU en el PIB de México en 2021

A pesar de la contingencia sanitaria que a sufrido nuestro país y el resto del mundo, la incertidumbre de las consecuencias económicas se espera que este año nuevo suframos problemas económicos a raíz del problema que conlleva...

A pesar de la contingencia sanitaria que a sufrido nuestro país y el resto del mundo, la incertidumbre de las consecuencias económicas se espera que este año nuevo suframos problemas económicos a raíz del problema que conlleva, pero a pesar de eso se espera un crecimiento positivo por consecuencia de las Exportaciones y los poyos fiscales de Eu ya que para México eso lo que representa el crecimiento esperado de hasta por arriba del 6% del PIB en el 2021, esto beneficiará a las exportaciones, señalado por la dependencia federal.

Los apoyos fiscales de Estados Unidos podrían ser un motor importante para que la economía mexicana se recupere con fuerza durante 2021, ya que en diciembre del 2020  La brecha entre los  demócratas y republicanos para la aprobación de un nuevo paquete de estímulos fiscales parece estar finalmente cerrándose, ya que las negociaciones dieron paso a una iniciativa de estímulos por un monto de 0.9 billones (908,000 millones) que combina las principales prioridades de los planes originales de cada uno de los partidos.

Como era de esperarse las reacciones no todas fueron positivas como el del líder republicano del senado, Mitch McConell, que no estuvo de cuerdo con dicho estimulo, pero se noto una reacción diferente del líder, cuando Trump declaró que estaría a favor de este paquete, el cual realizo nuevamente la revisión y así mismo aprobación del paquete por parte de McConell, la aprobación de estos estímulos fiscales esto es importante para nuestro país ya que estos apoyos fiscales en Estados Unidos, provocaran que el consumo privado estadounidense aumente, lo que tendrá un efecto positivo en los procesos productivos en México y el mercado exportador mexicano serian grandes impulsadores para la economía mexicana señaló Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria, señalo que el crecimiento puede ser incluso superior al 6 por ciento para nuestro país, de lo que se espera de este año 2021.

“Habrá un apuntalamiento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y, además, con la llegada de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se pondrá mayor énfasis en el diálogo con el sector privado”, dijo

Uno de los sectores que esperan tengan un buen desarrollo el próximo año serán Las exportaciones automotrices ya que este puede ser un de los motores mas importantes para el crecimiento, el subsecretario Acevedo comento que en 2021 se espera que las ventas totales incrementen a 16.2 millones de vehículos, frente a los 14.5 millones que tuvo el año pasado  2020, “Este aumento va a favorecer a México” argumento el subsecretario.

El subsecretario dio a conocer que en el seminario de la Secretaría de Economía Perspectivas Económicas 2021 ‘El camino a la recuperación esto propiciara que más empresas globales quieran producir en el país, el cual pueden tener nuevos procesos productivos.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025