Artículos

Se desploman exportaciones de vehículos pesados en México

México es conocido por su nivel de producción en vehículos, Anualmente en México se producen más de 100,000 mil camiones y autobuses, siendo uno de los productores mas importantes de estos transportes en el mundo y el cuarto país exportador.

México es conocido por su nivel de producción en vehículos, Anualmente en México se producen más de 100,000 mil camiones y autobuses, siendo uno de los productores mas importantes de estos transportes en el mundo y el cuarto país exportador.

La producción de estos vehículos en el ultimo año a pesar de la contingencia, se había mantenido fuerte ya que su producción del mes de diciembre fue de 12,212 unidades en referente al 2019 incremento en un 21.3%.

Sin embargo, el inicio de este año esperanzador no fue muy bueno, gracias a los rezagos acumulado entre enero-diciembre dieron una cifra de136,422 de autos de carga pesada, en referente al mismo periodo del año pasado, representan una caída del 32.5%. lo cual si es una caída muy importante, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT dijo que, el retroceso registrado en 2020, “es el más importante en 10 años. En 2009 la industria tuvo una caída de 57.3%, que posteriormente se vio recuperado con un repunte de 38.5%.:
no se sabe a ciencia cierta cual será el comportamiento de esta industria a lo largo del año.

Por otra parte, las exportaciones durante de estos vehículos a lo largo del año pasado 2020 dio un total de 115,747 vehículos, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Según cifras de la ANPACT, durante el pasado mes de diciembre las ventas al mayoreo de vehículos pesados fueron de 2,807 unidades,  alrededor de90% de las exportaciones de vehículos pesados de México tiene como destino final Estados Unidos, y sus nichos relevantes comprenden Canadá, Perú, Chile y Colombia, aunque sus ventas van a Centro y Sudamérica.

En el mercado de exportación, en diciembre se exporto 10,746 unidades, lo que significa un incremento de 24.4% respecto al mismo mes del año pasado. El principal destino de exportación fue Estados Unidos con 94.5% de las exportaciones, le siguió Canadá con 2.7% y el tercer lugar lo ocupó Colombia con el 1.5%.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025