Artículos

Producción, consumo y exportación de tequila rompe récords

A pesar del impacto económico que genero la pandemia del virus SARS-COV-2 en el país las exportaciones, consumo y producción creció un 6.3% en la agroindustria del tequila más que en 2019...

A pesar del impacto económico que genero la pandemia del virus SARS-COV-2 en el país las exportaciones, consumo y producción creció un 6.3% en la agroindustria del tequila más que en 2019.

En 2020 se marcará como un año histórico para esta industria ya que es considerado el mejor año en su producción, se llegó a 228 millones de litros producidos, en tanto, que las exportaciones crecieron un 16.3% al llegar a los 238 millones de litros, así lo informó el consejo regulador del tequila, la categoría que tuvo más crecimiento en las exportaciones fue el tequila 100% de agave que creció un 20.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

su principal mercado extranjero es estados unidos para el tequila en sus dos categorías ya que se enviaron 211 millones 043 mil 478 litros, mientras que el resto del mercado internacional lo ocupa Alemania, España, Canadá y Francia como los cinco primeros países importadores de tequila.

el sector tequilero tuvo meses bajos en el periodo de abril y agosto, a causa de los cierres laborales por el confinamiento que origino la crisis sanitaria, pese a los meses bajos el tequila mantuvo en su cierre como el quinto producto agroalimentario más exportado por detrás de la cerveza, el aguacate, el tomate y la carne bovina.

El tequila posee una protección a nivel internacional ante la organización mundial de propiedad intelectual, la cual permitió al consejo regulador del tequila que el 2020 se lograran tres registros en materia de protección para los países de Nueva Zelanda, Singapur y Ucrania sumando con ellos 55 en los que el tequila se encuentra protegido respaldando a 163 empresas productoras certificadas produciendo ese destilado. En 1974 el tequila pose esta protección siendo a primera denominación de origen en México, esta protección se brinda a productos cuyas características sean exclusivamente del medio geográfico, factores humanos y naturales.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025