Artículos

10% del intercambio comercial mexicano va a China

La pandemia de COVID-19 provocó que el intercambio comercial fuera menor, sin embargo, es la primera vez que China contribuye con más de 10% del comercio total de México.

La pandemia de COVID-19 provocó que el intercambio comercial fuera menor, sin embargo, es la primera vez que China contribuye con más de 10% del comercio total de México.

El intercambio comercial entre México y China ascendió a 81 mil 589 millones de dólares durante 2020, significando el 10.2 por ciento del comercio total que realizó el mercado mexicano, según datos del INEGI y el Banxico.

Las exportaciones de México a China registraron un valor de 7 mil 969 millones de dólares mientras que las ventas de China a territorio mexicano ascendieron a 73 mil 609 millones de dólares. Resultado de esto, el saldo comercial es favorable a China.

Las relaciones comerciales entre México y China han crecido notablemente desde la década de los noventa. Dicha expansión del comercio entre ambas economías se ha caracterizado por el ya mencionado, incremento sostenido del déficit comercial de la economía mexicana con China.

México tiene en China un gran mercado de oportunidades, y debe trabajar por equilibrar la balanza deficitaria comercial que mantiene con el “gigante asiático”.

Cabe destacar, que el mercado agroalimentario en México tiene mucho potencial para afianzarse en el gusto del mercado chino, como lo son los productos pesqueros, bebidas, carne de puerco y de res, así como con frutas, como el aguacate o las moras.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, señaló en entrevista que aunque aún no se tiene contemplado negociar un tratado de libre comercio con China, la Secretaría de Economía creó un subcomité para darle seguimiento específico al intercambio con ese país.

“Este grupo de especialistas tienen el objetivo de trabajar de la mano con el sector privado para detectar aquellos obstáculos que pudiéramos encontrar en las exportaciones de México a China y viceversa, necesitamos asegurarnos de que no haya trabas innecesarias”, dijo.

Agregó que el país tendrá una gran oportunidad de incrementar su relación comercial con China en 2021, ya que el Banco Mundial estimó que el dragón asiático podría crecer a una tasa de 8 por ciento, lo que significa que demandará productos de todo tipo.

De igual manera, de acuerdo con una investigación de la ONU, se espera que varios países se beneficien de las tensiones entre Estados Unidos y China; entre ellos, México será el gran beneficiado del continente americano, con una ganancia por nuevas exportaciones que supera los $26.000 millones de dólares.

Y las ventajas de México por esta guerra comercial no quedan ahí, México también es la nación que mayores ingresos tendrá del aumento del porcentaje del total de exportaciones (un 5,9%) como resultado del conflicto, muy por encima del bloque europeo (0,9%) u otras grandes potencias, como Japón (2,3%) o Canadá (3,4%).

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025