Artículos

Ante baja de consumo de carne, productores buscan exportar a China

Estados Unidos es el país que más carne mexicana compra, pero China está en la mira de los productores nacionales.

Estados Unidos es el país que más carne mexicana compra, pero China está en la mira de los productores nacionales. Alrededor de 50 empresas productoras esperan la certificación correspondiente para comenzar a exportar, así lo informó Ernesto Hermosillo, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

La oportunidad para las empresas nacionales surgió el año pasado debido a la creciente demanda del mercado asiático, luego de la crisis provocada por el brote de peste porcina africana. Esa es la razón por la que los mexicanos están tan interesados en ese mercado.

De 34 empresas que esperaban aprobación del gobierno chino en febrero pasado, la oportunidad se abre ahora para cerca de 50, pero la pandemia ha retrasado el proceso, el gigante asiático ha puesto medidas rigurosas para la carne importada hasta asegurarse que está libre de Covid-19.

Sobre el creciente interés de los consumidores en otras opciones como la ola de productos hechos con mezclas vegetales que emulan el sabor de los cárnicos, el representante dijo a un diario de circulación nacional que “es preciso que el sector se sume a ese tipo de propuestas”.

A consecuencia de la crisis que ha provocado la pandemia el consumo de carne ha disminuido en México, por lo cual las empresas productoras buscan incrementar sus exportaciones a China, cuyo mercado no ha sido explotado y tiene un gran potencial de crecimiento gracias al número de su población.

“El potencial que tiene China es enorme por su gran cantidad de habitantes. Por ahora nuestras exportaciones son pocas, pero estoy seguro que con trabajo conjunto entre empresas y gobierno, en unos pocos años será nuestro segundo mejor mercado”, expresó el dirigente del organismo privado.

Según datos de Comecarne, durante 2020 la producción de carne de bovino creció 2.6 por ciento, las importaciones se redujeron 15 por ciento y las exportaciones se incrementaron 10 por ciento.

En tanto, el consumo de los mexicanos resintió ligeramente la pérdida del poder adquisitivo de las familias, pues sufrió una contracción de 0.2 por ciento.

En lo que respecta a la carne de cerdo la producción creció 3.1 por ciento, y pese a que las importaciones superan el millón de toneladas, éstas se redujeron 3 por ciento. En contraste, las exportaciones se incrementaron 47 por ciento, un nivel sin precedente; mientras el consumo local se redujo 2.7 por ciento.

De acuerdo con Hermosillo, si México quiere incrementar sus exportaciones de proteína cárnica a China es necesario impulsar la competitividad de su cadena de valor, fortaleciendo normativas, mantener fuentes alternas de abastecimiento y desarrollar una proveeduría nacional, de modo que se aproveche la ubicación geográfica, los acuerdos comerciales, los microclimas y la fuerza laboral del país.

Paralelamente, apuntó el dirigente, durante este año las empresas deben seguir haciendo eficiente el proceso de abasto, la producción, la cadena logística de entrega, la innovación en empaques y presentaciones, así como en la obtención de certificaciones.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025