Artículos

Asociaciones de alimentos y agricultura de EU, ven alarmas para sus exportaciones a México

Por medio de una carta, 27 asociaciones de alimentos y agricultura de Estados Unidos se quejaron sobre “acontecimientos alarmantes”...

Por medio de una carta enviada al secretario de AgriculturaThomas Vilsack, y a la encargada de representar comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, 27 asociaciones de alimentos y agricultura de Estados Unidos se quejaron sobre “acontecimientos alarmantes”.

Mencionaron su preocupación sobre el creciente y acelerado deterioro de la relación comercial entre Estados Unidos y México, y como estas puede afectan las exportaciones de productos a México o ventas de sus filiales en ese mismo mercado, por lo mismo, las asociaciones instan a que se tomen medidas para abordar estos desafíos.

Entre los puntos que buscaban con esta carta se encuentra la prohibición en México del glifosato y el maíz transgénico.

Este punto no es algo nuevo, pues desde el 31 de diciembre de 2020, el gobierno mexicano emitió un Decreto Presidencial que declara la intención de eliminar gradualmente el uso de glifosato y el uso de maíz transgénico para consumo humano.

Otro de los puntos que buscaron tomar es la industria de los lácteos, pues  las asociaciones aseguran que el mercado de exportación número uno de la industria láctea de Estados Unidos, “se ha vuelto cada vez más volátil con múltiples desarrollos normativos y de políticas que crean cambios repetidos en las condiciones comerciales y la perspectiva de barreras comerciales adicionales”, esto se vio afectado principalmente por el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad obligatorio para el estándar de identidad del queso de México (NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018), según las asociaciones.

Las asociaciones argumentaron que este requisito no ha sido notificado a la OMC para permitir los comentarios de las partes interesadas y nunca se notificó formalmente al gobierno de los Estados Unidos.

“México ha emprendido una campaña patrocinada por el Estado de menosprecio de los edulcorantes de maíz de Estados Unidos. Hay razones para creer que estas acciones se coordinaron con la publicidad de la industria azucarera mexicana para desacreditar a los edulcorantes de maíz de Estados Unidos”, afirmaron en la carta que se realizó, buscando ser atendidos.

Entre las asociaciones se encuentran American Farm Bureau Federationthe American Soybean AssociationCorn Refiners AssociationInternational Dairy Foods AssociationNorth American Meat InstituteNational Grain & Feed Association, y the U.S. Dairy Export Council.

Uno de los últimos puntos que tomaron fue su preocupación sobre el nuevo etiquetado en los productos, dijeron que se encuentran “profundamente” preocupadas por las nuevas medidas de etiquetado de alimentos en México.

“El impacto de estas medidas, que, en ciertas áreas, parecen carecer de una base científica sólida, se ve exacerbado por una campaña del gobierno en México para restringir las importaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos atacando la reputación de los productos importados, calificándolos de perjudiciales para la salud de los consumidores mexicanos”.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025