Artículos

Caen drásticamente exportaciones de Quintana Roo

En el último informe del INEGI, el estado de Quintana Roo reportó una caída en sus exportaciones de 52.6 millones dólares.

En el último informe del INEGI, el estado de Quintana Roo reportó una caída en sus exportaciones de 52.6 millones dólares.

Quintana Roo es caracterizado por una economía basada en la inversión extranjera y privada nacional enfocada al sector turístico.

Sin embargo, sus exportaciones de mercancías generadas o fabricadas en Quintana Roo registró un desplome durante 2020, alcanzando apenas 13.4 millones de dólares (aproximadamente 268 millones de pesos) a pesar de que en ese mismo periodo los puntos de comercio internacional realizaron operaciones por más de 10 mil 485 millones de pesos.

Sergio León Cervantes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana y CEO de ImpoExporta, mencionó que la caída de las exportaciones es derivada la pandemia, en donde se detuvo la movilidad de algunos insumos y productos.

Y como lo mencionado anteriormente, León Cervantes añadió que “la entidad, no se caracteriza por exportar y luego de la pandemia sí notamos una reducción importante, lo que hace más importante el hecho de la diversificación de la economía, de la que estamos trabajando y para ello el diálogo con las autoridades de otros países”.

Se pudo observar esta complicada situación desde el inicio del año, ya que logró reportar apenas 342 mil dólares en el primer trimestre; posteriormente para el tercer trimestre la situación mejoró con un repunte de 12.18 millones de dólares, pero en los últimos tres meses del año se desplomaron nuevamente a sólo 345 mil millones.

Esta actividad comercial representó en 2020 tan sólo 2.56 por ciento de todas las operaciones realizadas desde Quintana Roo. Gran caída ya que en 2019 representaba el 12.72 por ciento.

Entre los productos que actualmente exporta el estado es el chile habanero, limón, pescados, azúcar de caña. Operando desde dos aduanas: la aduana Subteniente López y la marítima en la zona norte, cuyas reportaron exportaciones por 10 mil 485 millones 427 mil 254.89 pesos.

Por medio de la aduana marítima en la zona norte del estado, el comercio internacional efectuó 7mil 653 millones de pesos y la frontera de Subteniente López 94.35 millones de pesos.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025