Artículos

Balanza agroalimentaria de México con uno sus mayores saldos, en 27 años

Balanza Agroalimentaria reporta las cifras con el valor monetario de la Balanza Comercial, pero de las de mercancías agropecuarias y agroindustriales, exclusivamente.

La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un determinado periodo, esto acorde a datos de secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca, y Alimentación (SAGARPA).

Balanza Agroalimentaria reporta las cifras con el valor monetario de la Balanza Comercial, pero de las de mercancías agropecuarias y agroindustriales, exclusivamente.

El origen de la información con la que se elabora el reporte de la Balanza Agroalimentaria, tiene como base la estadística de las balanzas de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

Gracias a ellos es que tenemos uno de los mejores resultados que muestran a México con los mayores saldos en la historia después de veintisiete años, pues nuestro país se mostro con el resultado en balanza comercial agroalimentaria de México alcanzo un superávit de 4.230 millones de dólares en un periodo comprendido de entre enero y mayo de 2021, informa SADER.

Este saldo positivo es el cuarto en la historia reflejándose como uno de los mayores después de 27 años, siendo que en 1994 fue reflejada la tercera alza de la economía mexicana siendo que en el mismo año el país pasaba por un fuerte declive debido a desafortunados eventos políticos delictivos internos y del escenario internacional aludido, la fortaleza de los fundamentos económicos del país dio lugar a avances significativos. La reactivación del crecimiento económico de 1994 fue alentada por la inversión tanto del sector privado como del publico siendo así como las exportaciones. El dinamismo del gasto de inversión en 1994 recuperar un proceso de ampliación y modernización de la planta productiva, iniciando en el país años atrás desacelerando transitoriamente en 1993. A partir de la segunda mitad de febrero no solo las tasas de interés externas comenzaron a subir si no también los acontecimientos políticos y delictivos ocurridos en México causaron gran inquietud respecto a la estabilidad del país.

Después de tanto una de las características sobresalientes que lograron el desarrollo de la economía de mexicana durante 1994, fue la fuerte aceleración mostrada por gasto en formación de capital el cual se incremento a un ritmo de 8.1%. De ahí que en ese año ese concepto haya representado el 23.5% del Producto Interno Bruto.

El aumento observado en 1994 en la formación bruta de capital es una respuesta a las oportunidades de inversión que fueron surgiendo a consecuencia del cambio estructural y que se abrieron con la entrada en vigor con el Tratado Trilateral de Libre Comercio.

Después de 27 años el alza es derivado de 18.718 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de 14.487 millones de dólares de importaciones. Así mismo en el mes de mayo de 2021 el valor de exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en los últimos 29 años a punto de dependencias federales con base a cifras de Banxico.

Según estos datos, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 33.205 millones de dólares en los primeros cinco meses del año.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025