Artículos

Argentina importaría 15,500 automóviles europeos con arancel rebajado

En el caso específico de Argentina, una de las prerrogativas que ofreció el gobierno fue abrir una cuota de importación de 15,500 unidades anuales de automóviles...

El Acuerdo de asociación estratégica firmado en el año 2019 entre MERCOSUR y la Unión Europea (UE), supone una reducción de aranceles en la industria automotriz, pues pasarán de tributar un 35% de arancel aduanero a un 17.5% en la importación de vehículos a la región del MERCOSUR, una vez entre en vigor dicho acuerdo.

Para dicho acuerdo el bloque sudamericano también pide que los vehículos que vengan por parte de la Unión Europea, no sobrepasen más del 40% de componentes “extrazona”, es decir, partes que no sean elaboradas en Europa o de  países que proceden de MERCOSUR. Esto como medida preventiva, para evitar que el precio de las unidades se vea afectado y perjudique la producción local.La idea en dicho acuerdo es cubrir un cupo de 50,000 unidades
entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

En el caso específico de Argentina, una de las prerrogativas que ofreció el gobierno fue abrir una cuota de importación de 15,500 unidades anuales de automóviles, con arancel de 17.5% para posteriormente, eliminar los gravámenes de manera gradual hasta llegar a una liberalización de aranceles aduaneros, es decir alcanzar el 0% en un periodo de 15 años. Entre los modelos que formaran parte de este acuerdo serán autos con motores nafteros, de diésel y con capacidad de hasta 6 personas.

Por otro lado, las autopartes que Argentina importaba de la Unión Europea pasarán de pagar un 35% a un 10%, de igual manera los insumos pasaran a tributar un 8%.Otra de las concesiones dadas por este acuerdo es que el país de facilitará la participación de empresas europeas en contratos estatales por lo menos los primeros cinco años.

Finalmente en julio del presente año, el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Argentina publicó en su página un resumen de algunos detalles del plan que se ejecutará una vez entre en vigor el acuerdo con la Unión Europea.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025