Artículos

Se presentan irregularidades en documentos de importación de Vitol

El Servicio de Administración Tributaria envío sus acusaciones contra el comercializador de energía Vitol a la Fiscalía General...

El Servicio de Administración Tributaria envío sus acusaciones contra el comercializador de energía Vitol a la Fiscalía General para determinar si el importador de productos de petróleo presenta irregularidades en la documentación de sus productos petrolíferos refinados que ingresan al país.

Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo a la agencia Reuters que estas investigaciones podrían conducir a cargos penales por evasión fiscal, ya que algunos de los registros de importación de Vitol tenían discrepancias que la empresa no pudo aclarar.

Añadió que el caso involucró documentación falsa, pero se negó a comentar más para evitar poner en peligro la investigación.

La investigación a Vitol es parte de una campaña para aclarar presuntas violaciones de impuestos a las importaciones en México, que apuntan principalmente a empresas que incluyen proveedores de combustible y comercializadores de energía.

Sin embargo, Vitol, que tiene su sede en Ginebra, negó haber cometido algún delito, pues recalcó que las acusaciones se remontan a un par de años y están relacionadas con importaciones clasificadas por otra empresa con la que trabajó anteriormente.

“Los impuestos perdidos debido a la falsa clasificación de productos refinados costosos, gasolina y diésel, como hidrocarburos de menor valor por parte de algunos comercializadores de materias primas energéticas le están costando al gobierno mexicano aproximadamente 2,000 millones de dólares al año en ingresos”, expuso la Jefa del SAT.

A todo esto, también añadió algunos datos, pues mencionó que el Servicio de Administración Tributaria ha presentado en total alrededor de 17 denuncias a la Fiscalía General por esta práctica, y que estaba preparando otras cinco dirigidas a empresas que incluyen proveedores de combustibles y comercializadores de energía.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025