Artículos

Piden a EU revisar las reglas de origen del T-MEC para la industria automotriz

El gobierno Canadiense se ha incluido en la solicitud de México para revisar la interpretación de estas reglas...

Recientemente la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, solicitó de manera formal a las autoridades estadounidenses, que se lleven a cabo consultas para llegar a una solución sobre un desacuerdo relacionado al contenido regional que deben tener los automóviles para ser comercializados libres de arancel.

Lo anterior debido a que se busca evitar una problemática que podría afectar seriamente a la industria automotriz. El gobierno Canadiense se ha incluido en la solicitud de México para revisar la interpretación de estas reglas.

“Canadá nos envió una notificación la semana pasada diciendo que le interesa tener alguna participación. Creo que esto lo que refleja es que efectivamente es un tema que es de interés de la industria en América del Norte, no es un tema solamente de México”, explicó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior.

El conflicto se origina debido a que Estados Unidos exige un método más estricto en la aplicación de las reglas de origen de productos automotrices, México y Canadá interpretan que el 75% de Valor de Contenido Regional puede ser redondeado; sin embargo, Estados Unidos no quiere permitir ese redondeo, quiere llevar las medidas de manera más estricta y limitar las piezas provenientes de otros países.

“Bajo este escenario las empresas asiáticas, europeas y estadounidenses establecidas en México se verían afectadas y tendrían dos opciones si no pueden cumplir con las reglas de origen: trasladarse a Estados Unidos o pagar un 2.5 por ciento del arancel por la exportación de sus autos y evitar los costos del traslado de la planta”, explica Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM.

Una de las posibles consecuencias de aplicar las medidas de manera más estricta según la interpretación de Estados Unidos, sería que las inversiones europeas, asiáticas y estadounidenses se enfocarían más precisamente en dicho país.

Canadá por su parte indica que su medida de unirse a la solicitud de México debe interpretarse como una posición de lado de nuestro país, de acuerdo con Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes Automotrices de Canadá.

Desde que se realizó la solicitud el 20 de agosto, los gobiernos tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia y llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes. Si en las consultas los tres países no pueden llegar a un acuerdo, México tendría la opción de irse a un litigio donde un panel buscaría solucionar la controversia y si el panel de solución determina que Estados Unidos no está cumpliendo con el Tratado de Libre Comercio, México tiene la opción de adoptar represalias comerciales.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025