Artículos

Avanza déficit comercial en México y crece importación de combustible

En 2021 Inegi estima un déficit comercial de 3,902 millones de dólares, saldo comparado con el superávit de 6,155 millones de dólares obtenido en mismo mes de 2020...

El déficit es como se le conoce a aquella situación que es generada cuando hay escasez algo realmente necesario, en cuestión financiera se le conoce como tal a la superación de gastos por ingresos, en pocas palabras escasez de dinero.

Regularmente esto se da cuando la balanza de una organización cuenta con números negativos, es decir números deficitarios. Los ingresos no son suficientes es decir la capacidad de recaudación de ingresos es menor que las cargas con las que se cuenta.

En el mundo globalizado como el nuestro es importante disponer de estadísticas que nos permitan conocer su evolución de los principales componentes del comercio internacional, apoyando el diseño y evaluación de política pública, toma de decisiones de particulares y realización de diversas investigaciones. Teniendo como objetivo principal de atender crecientes de demanda de información de mercancías, las cuales cumplen con normalidades aduaneras.

Por ello ahora es notorio el aumento en importación de combustibles y procesos en exportaciones automotrices explicando el déficit comercial de México durante el mes de agosto. Mes en el cual   las exportaciones tuvieron una baja del 4.58% en el mes de julio observando un retroceso anual del 8.1% en sector automotriz acorde con el INEGI. Cifras oportunas del instituto, destacando incremento del 76.5% en importaciones a tasa anual en gas butano, gasolina y propano.

En 2021 INEGI estima un déficit comercial de 3,902 millones de dólares, saldo comparado con el superávit de 6,155 millones de dólares obtenido en mismo mes de 2020. Con dichos resultados con los primeros 8 mese del año, la balanza comercial de México presentando un déficit en 6,870 millones de dólares.

Estimando el valor de exportaciones de mercancías alcanzando los 40,313 millones de dólares de los cuales el 37,742 millón de dólares correspondientes a exportaciones no petroleras y 2,572 millones de pesos a exportaciones petroleras, modo por el cual el aumento total de exportaciones en 9%, en agosto de 2021, se realizó la comparación con mismo mes del año 2020, mas sin embargo el total de exportaciones tuvo el retroceso mensual de 4.58% con caída de 4.48%en exportaciones no petroleras y un 6% en petroleras.

Retroceso el cual podría explicarse en parte de retroceso que explica parte del retroceso de exportaciones en la industria automotriz según en el INEGI, donde de muestra el rubro disminuyo 8.1% a tasa anual durante agosto del año presente, cabe destacar que el crecimiento de las exportaciones petroleras fue especialmente significativo, al aumentar 53.1% a tasa anual.

Se muestra significativo aumento en importaciones de combustibles, por este lado en el mes de agosto se alcanza un valor de 44,216 millones de dólares, se podría decir que hubo un incremento de 43.3% a tasa anual, según el INEGI, dicha cifra fue reflejó de alcanzar alzas de 37.5% en las importaciones no petroleras del 113.5% en petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron ascensos anuales de 43.9% en las importaciones de bienes de consumo, de 44.5% en las de bienes de uso intermedio y de 31.2% en las de bienes de capital.

Las importaciones de bienes de consumo sumaron 5,344 millones de dólares, cifra que se tradujo en un alza anual de 43.9 por ciento. Dicha tasa fue resultado de avances de 34.6% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 76.5% en las de bienes de consumo petroleros gasolina y gas butano y propano.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025