Artículos

Para frenar a China, Estados Unidos refuerza alianza con Japón, India y Australia

La colaboración cuadrilateral en la pandemia va por buen camino, ha destacado Biden...

Pocos en el campo de las relaciones internacionales conocían, o recordaban, la existencia del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, o Quad, pese a que el foro formado por EE. UU., India, Japón y Australia existe desde 2007, cuando se creó para cristalizar los impulsos de cooperación regional surgidos a consecuencia del tsunami de 2004. Después de años en suspenso, y tras un intento de Donald Trump de revitalizarlo en 2017, el pacto tripartito de seguridad anunciado hace una semana por EE. UU., el Reino Unido y Australia, denominado Aukus —un dique de contención al expansionismo chino en el Indopacífico—, ha sacado al Quad del olvido.

En marzo mantuvo una reunión virtual, pero este viernes el Quad se ha consagrado como plataforma regional de peso con una cumbre presencial en la Casa Blanca en la que han participado el presidente JoeBiden y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; Japón, SugaYoshihide, y Australia, Scott Morrison. Con el último, Biden se entrevistó este lunes en Nueva York, con ocasión de la Asamblea General de la ONU; con los demás lo ha hecho este viernes en la Casa Blanca, destacando especialmente la bilateral que ha mantenido con Modi, la primera en persona para ambos. La situación de Afganistán, donde Pakistán, el principal aliado de los talibanes, gana terreno en detrimento de la India, añadía importancia al encuentro, calificado de “histórico” por Modi.

También los interesados movimientos de China en el país centroasiático, como gran beneficiario del cambio de régimen en Kabul para impulsar sus proyectos de infraestructuras y reconstrucción. No en balde un Indopacífico abierto y libre, inclusivo es la prioridad del Quad, casi su lema existencial, como han reiterado este viernes los cuatro dirigentes, lo que equivale a decir que su pretensión es mantener a raya las incursiones indebidas de China en sus aguas.

Los cuatro defienden un orden arraigado en el derecho internacional» que aspira a impulsar sin dejarse intimidar por la coerción -otro guiño a China, pero también a Corea del Norte- la seguridad y la prosperidad en el Indopacífico y más allá, reza el comunicado final.

Los tres países convocados por Biden son antagonistas de China en distintos grados, de la amenaza militar que representa para Japón, al alineamiento diplomático de última hora de Australia, pasando por la tradicional desconfianza hacia Pekín de la otra superpotencia asiática, la India. Según un borrador del comunicado final de la reunión, al que ha tenido acceso la agencia japonesa Kyodo News, los participantes tenían previsto advertir contra «cualquier intento de cambiar el statu quo en el mar de la China Meridional y el mar del Este de China». En marzo, los cuatro miembros del Quad anunciaron su objetivo de donar mil millones de dosis de vacunas contra la covid-19 antes de finales de 2022, reforzando a la vez la capacidad productiva de la India.

La colaboración cuadrilateral en la pandemia va por buen camino, ha destacado Biden. No es una organización de seguridad regional, insistió este jueves, en una entrevista telefónica con periodistas, un alto funcionario de la Casa Blanca. No obstante, reconoció, la Administración de Biden entiende que los desafíos del siglo XXI se desarrollarán en gran medida en el Indopacífico, y estamos redoblando nuestros esfuerzos para enfrentar la amenaza, según la misma fuente. Desde que la Administración de Trump, tan belicosa hacia China como la de Biden aunque ambas aborden la confrontación de distinto modo, relanzase el foro del Quad, el grupo ha mantenido varios encuentros de alto nivel y realizado ejercicios militares conjuntos cada vez más importantes en la zona, como los últimos, en 2020, en el golfo de Bengala, al noroeste del océano Índico.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025