Artículos

Escasez de contenedores impacta importaciones de Progreso

Los problemas logísticos actuales que están experimentando los principales puertos del mundo son consecuencia de una inestabilidad comercial que comenzó hace más de un año...

La inestabilidad en la oferta y la demanda de mercancías alrededor del mundo que a la vez provocó un cambio rápido y constante en la cadena de suministros de muchas empresas y fábricas internacionales, lo cual fue y es causado, en su mayor parte, por la pandemia de Covid-19 que inició a principios del año 2020, ha traído consigo una escasez de contenedores, una disminución de barcos en las navieras, el cierre de agencias logísticas y una reducción de trabajadores portuarios provocando una alza en los costos de traslado y un atraso de la llegada de mercancías principalmente.

Los problemas logísticos actuales que están experimentando los principales puertos del mundo son consecuencia de una inestabilidad comercial que comenzó hace más de un año. Las empresas al no tener una cifra correcta sobre que producir, disminuyeron la cantidad de materia prima que compraban y los principales países que enviaron grandes volúmenes de equipo de protección a países poco desarrollados, fueron de las causas más importantes por las que los grandes buques portacontenedores se quedaron varados en lugares donde no se produce o en los océanos.

Los principales puertos mexicanos han estado experimentando un retraso en la llegada de mercancía de importación, derivado de que las agencias logísticas están sufriendo un encarecimiento del flete de las compañías navieras para trasladar mercancía a los puertos mexicanos, principalmente provenientes de Europa y Asia.

Uno de los principales puertos que está sufriendo los impactos negativos de la situación logística mundial es el puerto de Progreso, en Yucatán, pues el volumen de las transacciones ha rebasado la capacidad de carga de las navieras, así mismo los costos para trasladar un contenedor ha aumentado hasta un 500 por ciento, un ejemplo de ello es que hasta hace dos años, un flete de China con destino en este puerto o el de Manzanillo costaba dos mil dólares aproximadamente y actualmente tiene un precio de hasta 15 mil dólares.

Se plantea que este retraso en la llegada de mercancía en el puerto de Progreso conlleve un impacto negativo en la economía mexicana, pues hasta el momento los productos importadores que entran por este puerto han incrementado su precio, principalmente mercancía del área de salud e insumos médicos, pero lo mismo puede ocurrir con otros productos, así mismo, derivado de las próximas compras por Buen Fin y época navideña, se prevé un desabastecimiento de productos de todos los sectores, amenazando este evento que es uno de los que mayor dinamismo comercial registra al año.

La Administración Portuaria Integral de Progreso (API) destacó que en 2019 el movimiento portuario de contenedores fue de 153 mil 319, en 2020, fue de 148 mil 911 y hasta octubre del 2021, se ha registrado 117 mil 612, lo que se interpreta como una alza en el movimiento de estos, derivado de un aumento en la demanda. La escasez de contenedores y el aumento de costos logísticos representarán un reto en materia de logística para las empresas mexicanas que debe ser superado, debido a que estamos en una época comercial inestable.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025