Artículos

Ingresos de aduanas cerrarán el año en un billón de pesos

Los ingresos que recibirá el gobierno federal por conducto de las diferentes aduanas del país cerrarán el año en un billón de pesos, 100 mil millones más que en 2019...

Horacio Duarte, titular de la Administración General de Aduanas, destacó que el aumento de ingresos fiscales es resultado de la represión de 49 aduanas contra la corrupción y el ingreso de los bienes ilegales existentes en el país. Enfatizó que los puertos y aduanas del Pacífico en la región constituyen uno de los puntos más importantes de la recaudación fiscal del estado mexicano, por lo que es importante invertir en su desarrollo.

Los ingresos que recibirá el gobierno federal por conducto de las diferentes aduanas del país cerrarán el año en un billón de pesos, 100 mil millones más que en 2019, antes de la pandemia, aseguró Horacio Duarte, titular de la Administración General de Aduanas. Al cierre de octubre pasado, explicó, los ingresos fiscales por aduanas suman 852 mil millones de pesos, 10% más respecto del mismo lapso de 2019, cuando no existían los efectos negativos de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, para permitir que este número siga aumentando, señaló que es importante seguir invirtiendo. Para ello, el fideicomiso aduanero con 90 mil millones de pesos inyectará recursos en diferentes puertos del país para el desarrollo de infraestructura. Además, parte de estas inversiones también se invertirán en diferentes ciudades con terminales, esto debido a que a menudo se ven afectadas negativamente por las frecuentes actividades de transporte de mercancías, por ejemplo, con aglomeraciones en las vías públicas.

Recientemente, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla presentó un plan para impulsar el transporte marítimo en el Pacífico; La nueva Plataforma Logística del Pacífico Mexicano, con la que se busca potencializar el comercio nacional e internacional de los 12 puertos que componen la costa del Pacífico.

El mandatario estatal informó que con recursos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Aispona), se invertirán 3 mil millones de pesos en los siguientes tres años en infraestructura del puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes del país para el manejo de carga.

Por otro lado, Horacio Duarte comentó que, para los siguientes años, la coordinación general de Aduanas tiene previsto invertir alrededor de 70 mil millones de pesos para la modernización de las aduanas aeroportuarias y fronterizas que están equipadas con equipos viejos. Adicionalmente, se adquirirán drones acuáticos para hacer revisiones concernientes a la seguridad nacional.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025