Artículos

Jalisco retoma exportación de “oro verde”

De gran sorpresa fue cuando se anunció la retoma de las negociaciones con el Gobierno del presidente Joe Biden...

Jalisco es uno de los mayores productores de aguacate en el mundo, cuenta con más de 25 mil hectáreas certificadas por el gobierno federal, lo que hace que México se convierta en uno de los principales proveedores a nivel global. Hoy a casi 5 años de la fallida exportación a Estados Unidos el secretario Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anuncia la negociación con dicho país para la futura exportación del  aguacate  el “oro verde”.

Se destaca que el 21 de noviembre de 2021 “El funcionario federal dio a conocer que se han sostenido reuniones sobre este tema de exportación del “oro verde” con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas Vilsack, y ha mostrado interés al respecto”.

La supuesta exportación de aguacates no exitosa de Jalisco a Estados Unidos fue  el 24 de enero del 2017. Cuando saldrían 120 toneladas de  “oro verde” y esta fue rechazada por las autoridades estadounidenses debido al inconcluso documento llamado “plan de trabajo operativo” que debió ser avalado por los países involucrados en donde acuerdan ciertas condiciones específicas para el beneficio de ambos países.

De gran sorpresa fue cuando se anunció la retoma de las negociaciones con el Gobierno del presidente, Joe Biden, con miras a obtener finalmente la anhelada autorización de exportación para el aguacate de Jalisco.

Se resalta que se avanza en las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para abrir las exportaciones, lo que beneficiará a los productores de esta región. Ya que  la Sader asegura que se encuentra a poco de lograr el visto bueno estadounidense para la compra del aguacate jalisciense.

Finalmente Villalobos Arámbula puntualizo que es muy probable que próximamente den la buena noticia de la exportación, lo que tendrá un impacto importante para el estado.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025