Artículos

Triciclos, muñecas y rompecabezas entre los juguetes más importados para Navidad

Ecuador registró que son 12 los juguetes que más se importaron y que más se comercializan dentro del país para Navidad...

La demanda de regalos navideños en cualquier parte del mundo son fundamentales para comercio internacional, pues los países manufactureros se encargan de producirlos para que sean enviados al resto de las naciones que los necesiten, logrando el envío de muchos contenedores de juguetes desplazados alrededor del mundo.

Ecuador no es la excepción en este rubro, pues desde enero hasta septiembre los vendedores locales se encargaron abastecerse lo suficiente para las compras navideñas, ya que las compras al exterior de estos artículos concentraron el 85% del total de la importación de juguetes que hasta el mes de septiembre fue de $42,78 millones, de acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).

Su principal proveedor de este rubro de mercancía es China, ya que en el mismo periodo de enero a septiembre tuvo una participación del 78% en el total de compras de juguetes al exterior desde Ecuador. Así mismo entre 2015 y 2020, las importaciones que más crecieron fueron las de China con una suma total de $331 millones en valores CIF, incluyendo costo, seguro y flete.

En segundo lugar de sus proveedores se encuentra Estados Unidos, quien en el mismo periodo exporto un valor de $19,67 millones. El resto de sus proveedores de juguetes con Colombia, España, Panamá, México, Perú, Hong Kong y Polonia.

Ecuador registró que son 12 los juguetes que más se importaron y que más se comercializan dentro del país para Navidad, los cuales son: triciclos, patinetes, coches de pedal y juguetes similares con ruedas; coches y sillas de ruedas para muñecas o muñecos, muñecas o muñecos en modelos pequeños, rompecabezas, trenes eléctricos, incluidos los carriles (rieles), señales y accesorios, instrumentos y aparatos musicales, billares de cualquier clase y sus accesorios, naipes, videoconsolas y máquinas de videojuego, juegos de ajedrez y de damas, juegos de bolos, incluso automáticos (bowlings), figuras de animales y juegos con accesorios de armas y escudos.

Derivado de esto también se destaca que esta Navidad en Ecuador no hay ofertas y mucho menos una gran variedad de productos, pues la crisis logística que está viviendo el mundo con la falta de contenedores y chips o semiconductores ha provocado inconvenientes logísticos que han puesto a correr a las empresas nacionales para abastecerse y contar con la mayoría de productos para estas fechas.

Estos problemas provocan que los productos sean vendidos a altos precios, ya que hay poco espacio para hacer promociones o bajar precios por parte de los vendedores, lo que también se incluye los problemas económicos de la población.

Sin duda alguna, las compras navideñas se ven como una esperanza de recuperación económica para los países emergentes, pero las consecuencias negativas de la pandemia podrían complicar las cosas este año, por lo que se esperan soluciones rápidas y eficientes que no compliquen tanto el movimiento de mercancía y al contrario que beneficien a los países.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025