Artículos

Comercio exterior desde Tamaulipas a los Estados Unidos aumentó 20%

El aumento del comercio exterior en Tamaulipas es enorme durante el último año, incluso ya en crecimiento porque se recuperó por completo...

No solo el estado de Tamaulipas tuvo problemas con todas las restricciones que se pusieron en la exportación para otros países, ya que la pandemia paró mucho la economía de todo el mundo es por eso que ver noticias como Tamaulipas y la reactivación económica, sobre todo la exportación con Estados Unidos es importante pues también es un ingreso importante para México.

Dentro de la recuperación económica que tuvo Tamaulipas tras la pandemia del covid-19, el comercio exterior en el estado creció 20 por ciento en el presente año. Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), esta actividad luce totalmente en ascenso pese a las restricciones del 2020 y los recientes conflictos de logística en el traslado de productos.

El aumento del comercio exterior en Tamaulipas es enorme durante el último año, incluso ya en crecimiento porque se recuperó por completo. En una reunión con Larry Rubin, presidente de la American Society of México, dentro de las perspectivas de esa relación bilateral, el aumento está en 20 por ciento de exportaciones a dicho país y rebasó por mucho cualquier pronóstico.

Esto le dio a la entidad un crecimiento anual por encima de la media nacional, calculado en 6.5 por ciento. Parte de ello fue la reactivación de Estados Unidos, al beneficiar al estado por su frontera y la producción en las industrias maquiladoras. A esto, destacó que la logística entra en una reflexión, por tener sus plantas lo más cerca del mercado y esto abre una gran oportunidad.

Algo de lo bueno es la cercanía que se tiene con Estados Unidos para muchos es buena y para otros temas es mala pues si hablamos de la dependencia que tenemos y que nuestro crecimiento se basa en las exportaciones que tenemos constantes con el país vecino.

Pudiendo hacer comercio con otros países más lejos o en el mismo continente para irnos quitando la dependencia, pero si lo vemos como algo positivo es que al momento que Estados Unidos hizo la apertura de su frontera y de su economía el mismo México ha tenido una posibilidad de salir adelante en exportaciones.

En cuanto a nivel nacional aún y con la relajación de muchas medidas sanitarias para impulsar a negocios, para el IMEF la recuperación se quedó corta, derivado a la falta de inversión. La meta estaba planteada en un 8 por ciento, sin embargo, llegó al 6.5 por ciento, aunado a productos mexicanos que cayeron su demanda.

Lo principal es nivelar las cadenas de producción por la logística, al darse un desabasto a nivel mundial que afectó la economía; se pronostica un año difícil por el impacto en el suministro de productos, más una inflación mundial atípica. Tan solo en México se queda en 7.3 por ciento a raíz de este desbalance.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025