Artículos

«Perú vive un boom agroexportador», afirma ministro de Comercio Exterior

Perú se ha consolidado en el último año como un país líder en la exportación de productos no tradicionales en Latinoamérica...

Perú se ha consolidado en el último año como un país líder en la exportación de productos no tradicionales en Latinoamérica, es decir, aquellos que no son minerales o hidrocarburos, lo que lo ha llevado a ocupar el puesto número 51 en el ranking de países según el importe de sus exportaciones a nivel mundial.

Este país ha demostrado estar pasando por una estabilidad macroeconómica debido a que se ha reportado un aumento del 30% las exportaciones del 2020 y con ello se han superado las exportaciones del 2019, mostrando una mayor demanda de los países de la región sobre sus productos agrícolas, principalmente.

Así mismo, Perú ha logrado obtener cifras importantes para su economía, pues el pasado mes de septiembre alcanzo un récord de casi 1,600 millones de dólares en exportaciones, de igual forma, este país es líder mundial en la producción de arándanos y cerro el 2021 con exportaciones de 120.8% más altas que las registradas en septiembre del 2019.

Perú se ha catalogado como un gran exportador de productos agrícolas, siendo sus principales productos las uvas frescas, paltas (aguacates), mangos, espárragos, bananas (plátanos), jengibre, cebolla, páprika y hortalizas, pero también exporta otros productos valiosos como cobre y oro, productos de la pesca y la fibra de alpaca.

En este inicio de año, el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú menciono estar viviendo un “boom agroexportador”, ya que el país reporto cifras que superaron los datos de la prepandemia, lo cual es reflejo de la estabilidad macroeconómica que está viviendo, logrando pasar por un momento de grandes oportunidades.

Una de las estrategias del gobierno de Perú sobre este tema es seguir ampliando las instituciones para llegar a los pequeños productores y darles un impulso para que salten al mercado internacional con ayuda sobre el tema, esto a través de la Segunda Reforma Agraria que se implantara más adelante.

Perú ha tenido que crear estrategias a través de planes con las comunicaciones locales para promocionar las áreas importantes del país y reactivar el sector, porque si bien es cierto que en el comercio exterior ha crecido y mostrado una estabilidad económica, el sector turismo también es muy importante para su economía, por lo que debe tomar medidas urgentes.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025