Artículos

Empresas chinas que ayuden a Rusia podrían quedar sin acceso a equipos de EU

El portavoz Zhao Lijian, mencionó que China adoptará todas las medidas necesarias para defender con determinación los derechos de las empresas y los individuos chinos.

Cualquier empresa china que suministre chips y otras tecnologías avanzadas a Rusia, podría ser cerrada, se señaló a la empresa Semiconductor Manufacturing International Corp ya que de seguir con estas exportaciones podrían quedar sin apoyo estadounidense, el país vecino del norte aclaró la sanción más grave hacia estas empresas.

Tales sanciones afectan a las empresas de manera que podrían verse privadas de equipos y programas informáticos estadounidenses que necesitan para fabricar sus productos, esto si desafían las restricciones al exportar con destino a Rusia.

Otra de las sanciones para estas empresas será formar parte de una lista negra de comercio si se saltan las restricciones que perjudicaran directamente en las relaciones comerciales que tengan con otros socios.

Sin embargo, en Pekín se levanta la voz por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores ya que China se opone a cualquier sanción o límite unilateral por parte de Estados Unidos, ya que la política de Washington hacia Ucrania y Rusia no debería perjudicar los derechos e intereses de China.

El portavoz Zhao Lijian, mencionó que China adoptará todas las medidas necesarias para defender con determinación los derechos de las empresas y los individuos chinos.

En respuesta EE.UU. ha advertido a China de que habrá consecuencias si se efectúa la ayuda a Rusia.

También se ha puesto fin a los negocios con empresas estatales como el fabricante de armas Almaz-Antey, el fabricante de camiones Kamaz, el puerto marítimo comercial de Novorossiysk, la empresa de defensa Rostec, Russian Railways, una de las ferroviarias más grandes del mundo, el fabricante de submarinos nucleares Sevmash, la empresa naviera de hidrocarburos Sovcomflot y el constructor naval más grande del país, la Corporación Unida de Construcción Naval.

El veto incluye a la Agencia de Investigación de Internet, una empresa respaldada por el Kremlin que está detrás de las campañas de desinformación de Ucrania y financiada por Yevgeny Prigozhin.

Además, EEUU ha restringido también las operaciones a algunas empresas críticas para la economía rusa, como Gazprom, la compañía de gas natural más grande del mundo, uno de los mayores productores y refinadores de petróleo de Rusia, Gazprom Neft, la compañía de oleoductos Transneft y RusHydro, una de las compañías eléctricas más grandes de Rusia y Alrosa, la mayor empresa minera de diamantes del mundo.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025