Artículos

Ayudarán a empresas estadounidenses a seguir generando empleos

2022 sigue siendo un año de recuperación, en el que AmCham es un aliado en este proceso...

American Chamber/México (AmCham) Capitulo Monterrey facilita el networking de alto nivel entre socios; promueve el Estado de Derecho y la competitividad; ofrece valor a través de servicios como Trade & Investment Center, bolsa de trabajo así como la asesoría en los trámites para Visas a EEUU y el Programa Global Entry. En materia de negocios, somos la organización líder de la comunidad empresarial de México y Estados Unidos. EL AmCham se reunió o en este caso con el embajador de Estados Unidos en México, y gobernadores del noreste se habló de  incrementar las exportaciones a través del nearshoring y ally-shoring (para reconfigurar las cadenas de suministro).  En la reunión se tocaron los siguientes temas:

  • La formalidad y aumentando la productividad y competitividad de las empresas (por ejemplo, garantizar derechos y condiciones laborales y  que las  empresas compitan en condiciones  equitativas con reglas claras).
  • Incrementar la base productiva de exportación con estrategias de nearshoring (estar cerca del cliente) y ally-shoring (coordinar suministros críticos, invertir en investigación y desarrollo, y que las industrias logren una redirección de las cadenas de suministro e identifiquen oportunidades de coproducción, desarrollar una infraestructura fronteriza moderna y eficiente con tecnología).
  • Desarrollo de proyectos sustentables con responsabilidad social e inclusión en el marco de la Agenda 2030.  

El cual es un cambio que necesita México a gritos para poder ayudar al comercio tras dos años de pandemia, 2022 sigue siendo un año de recuperación, en el que AmCham es un aliado en este proceso, a partir del vínculo estratégico con la Unión Americana y la resiliencia de la comunidad empresarial, su vínculo estratégico con Estados Unidos, como vecinos, aliados y principales socios comerciales, con un intercambio de 661,200 millones de dólares en 2021, precisó el dirigente. Para ello debe responder a la demanda y en línea con el T-MEC ser un habilitador de negocios e inversiones y por ende, de empleo y crecimiento.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025