Artículos

Países en desarrollo y sin litoral, los más afectados con interrupciones en cadena de suministro: OMC

A raíz de la pandemia, surgieron continuas presiones de oferta y demanda, puertos congestionados, atascos de envíos, aumento de la inflación, incremento de las tarifas de flete y escasez...

La Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okno-Iweala, dio a conocer que la actual crisis de la cadena de suministro ha afectado especialmente a las economías pequeñas y vulnerables así como a los países en desarrollo sin litoral, debido a que corren el riesgo de verse expulsados en las cadenas mundiales o que resulte más difícil entrar a las mismas.

Durante el Foro Global de Cadenas de Suministro, se dio a conocer que las empresas más pequeñas, dado sus márgenes más estrechos y los recursos financieros más limitados que poseen, son las más vulnerables a los efectos de la pandemia y el actual conflicto entre Rusia y Ucrania.

A raíz de la pandemia, surgieron continuas presiones de oferta y demanda, puertos congestionados, atascos de envíos, aumento de la inflación, incremento de las tarifas de flete y escasez, sin embargo, estas afectaciones siguen aquejando el comercio mundial.

En el mismo foro se tocó el conflicto en Ucrania, en el que se destacó que ha provocado una peligrosa interrupción de las cadenas de suministro y se mencionaron los sectores más afectados, como lo son los cereales, metales y productos energéticos.

Aunado a ello, también se hizo mención de diversos factores como lo son; las líneas navieras, los funcionarios portuarios, los cargadores y los analistas, cuyos principales problemas son y han sido en los últimos años, la escasez de mano de obra, los cuellos de botella en tierra y la poca inversión en materia de infraestructura.

En respuesta a estos factores, la Directora general de la OMC, dio a conocer que contribuirá mejorando la facilitación del comercio, apoyando de esta manera el despacho de mercancías en las fronteras, promoviendo una mayor liberalización del comercio de servicios de transporte y logística para reforzar la infraestructura de la cadena de suministro.

Por otra parte, Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, habló también sobre la preocupación que tiene sobre el impacto en las pequeñas empresas y las economías en desarrollo, ya que manifiestan una alta disminución en la disponibilidad de insumos, una caída en la demanda de sus productos además de barreras a la exportación y servicios logísticos reducidos.

Los participantes de dicho foro, mencionaron que una inversión más amplia y profunda en tecnología digital, incluidas las cadenas de bloques y la robótica, sería clave para reducir la congestión en las cadenas de suministro global. Además de que beneficiaría la diversificación de mercados y la inversión tanto pública como privada. Asimismo se pretende apoyar a las pequeñas empresas con orientación sobre el poder de negociación para prepararlas hacia un mercado de oportunidades y sin restricciones.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025