Artículos

México baja contenido nacional en sus exportaciones

Las exportaciones mexicanas de mercancías registraron un crecimiento de 18.5% interanual en 2021...

La organización mundial del comercio (OMC) publicó los perfiles estadísticos de 66 economías, que muestran el contenido de valor añadido nacional y extranjero de las importaciones y la interconexión de las economías del mundo. Los perfiles se extraen de la base de datos de comercio en valor agregado (TiVA) de la OCDE y proporcionan una actualización  de los perfiles publicados en 2019.

México incrementó de 34,3% en 2010  a 35.9% en 2018 el contenido de valor agregado extranjero de las exportaciones, un indicador que corresponde al valor agregado de los insumos que fueron importados para producir bienes/servicios intermedios o finales para ser exportados.

México disminuyó de 54.9% en 2010 a 53.4% en 2018 al valor agregado interno  enviado a la economía de consumo. Este dato corresponde al valor agregado interno incorporado a bienes y servicios finales o intermedios que es consumido directamente por la economía importadora.

México bajó de 10.7% en 2010 a 10.5% en 2018 el valor agregado interno enviado a terceras economías. Este porcentaje representa el valor agregado interno contenido en los productos intermedios  bienes/servicios  exportados a una economía socia que los reexporta a una tercera economía incorporada en otros productos.

Como último indicador  México subió marginalmente, de 0.2% en 2010 a 0.3% en 2018, el valor agregado interno reimportado de la economía. Esta cobertura se refiere al valor agregado interno de los productos intermedios o insumos importados, que se devuelve a la economía de origen como parte de otros productos intermedios y se utiliza para producir exportaciones.

Entre la extracción de perfiles se subraya el canje transfronterizo de piezas y componentes que tiene lugar dentro de las cadenas de valor globales, alegando que las economías dependen de las importaciones de los socios para poder exportar. Las exportaciones mexicanas de mercancías registraron un crecimiento de 18.5% interanual en 2021, a 494,224.5 millones de dólares. Las importaciones de México fueron de 505,715.6 millones de dólares, un alza de 32.1%.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025