Artículos

Escasez de contenedores sigue impulsando la carga aérea

La carga aérea ha tenido un repunte importante en sus operaciones debido al registro de retrasos que el transporte marítimo presenta en los últimos meses...

La carga aérea ha tenido un repunte importante en sus operaciones debido al registro de retrasos que el transporte marítimo presenta en los últimos meses por la falta de contenedores y sus costos sumamente alzados.

El requerimiento del servicio de carga aérea también ha beneficiado a aerolíneas comerciales. Durante 2019 y 2021, Aeroméxico aumento 16.8% sus ingresos por carga en sus servicios, así mismo, la aerolínea Volaris subió sus ingresos en un 5% en los últimos años.

La Organización Mundial del Comercio afirma que tras el cierre drástico a inicios de la pandemia de Covid-19, genero desequilibrios principalmente en la demanda de bienes y retos operativos en los prestadores de servicio de transporte de mercancías, específicamente en la vía marítima, donde mas de 80% de los productos se trasladan alrededor del mundo dentro del comercio internacional. 

Tras los últimos meses de reactivación generada por los nuevos hábitos de consumo, el sector de la carga aérea se ha posicionado como alternativa para la demanda del traslado de mercancías. Se espera un crecimiento de 10% anual en la carga aérea por comercio electrónico entre 2019 y 2025, según la Asociación Internacional de Transporte aéreo (IATA).

Datos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) se estima que el costo de los fletes marítimos que arriban al país, particularmente desde Asia, han llegado a triplicarse en el último par de años, lo cual ha jugado a favor del sector aéreo.

Mientras persista la crisis en las cadenas de suministro, habrá huecos por llenar, por lo que la IATA considera que la estrategia de los operadores logísticos será construir centros de distribución cada vez mas cercanos de las grandes ciudades para un mejor aprovechamiento en los servicios de carga aérea.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025