Artículos

Restricciones anticovid e inflación global frenan el comercio chino

La menor demanda exterior a causa de la inflación y el impacto de los confinamientos anticovid ante los rebrotes a nivel nacional lastraron el comercio internacional de China, que frenó ostensiblemente su ritmo de crecimiento interanual hasta el 0,1 % en abril.

Los datos oficiales, publicados hoy por la Administración General de Aduanas, suponen un importante frenazo con respecto al avance interanual registrado en marzo, del 5,8 %.

La Institución también informó de una reducción del 1,5 % en el comercio exterior de abril al compararlo con las cifras del mes anterior. En el cuarto mes del año, los intercambios denominados en yuanes con otros países sumaron unos 3,16 billones de yuanes (471.057 millones de dólares, 448.310 millones de euros).

Concretamente, las exportaciones crecieron un 1,9 % con respecto al mismo mes de 2021, alcanzando los 1,74 billones de yuanes (259.785 millones de dólares, 247.133 millones de euros). Sin embargo, las importaciones se contrajeron un 2 %, cayendo hasta los 1,42 billones de yuanes (211.321 millones de dólares, 201.050 millones de euros).

Así pues, el superávit comercial chino cerró abril en los 325.080 millones de yuanes (48.464 millones de dólares, 46.110 millones de euros). En lo que va de año, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo crecieron un 7,9 %, con las exportaciones repuntando un 10,3 % y las importaciones, un 5 %.

Aduanas también publicó hoy el desglose geográfico de estos datos, que arroja un 23,4 % más de comercio entre China y Rusia hasta abril, principalmente impulsado por el excelente rendimiento (+35,1 %) de las importaciones.

En ese período, los dos principales socios comerciales del gigante asiático siguieron siendo dos bloques supranacionales: la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Unión Europea (UE). Los intercambios con Latinoamérica repuntaron un 9,3 % y alcanzaron los 922.630 millones de yuanes (137.292 millones de dólares, 130.681 millones de euros).

En su opinión, las restricciones anticovid en China “no deberían sobreestimarse”, ya que, explica, la capacidad de procesado de contenedores en los ocho mayores puertos de China “se mantuvo generalmente sin cambios” en abril y los atascos son cada vez menores: “Nada de esto apunta a un gran golpe a la capacidad logística”.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025