Artículos

Tapón aduanal encarece 10% carga en Manzanillo

Diversas fuentes comentan que un contenedor llega a tardar hasta 16 días detenido...

De acuerdo con José Antonio Contreras, director general de Contecon Manzanillo, “La falta de personal, tener técnicas “anticuadas” y poca disponibilidad de horarios por parte de la aduana del Puerto de Manzanillo, que sumado a la sobredemanda de barcos que buscan descargar mercancía en el Pacífico, elevó hasta en 10 por ciento el gasto de las empresas que buscan llegar a este lugar”.

Diversas fuentes comentan que un contenedor llega a tardar hasta 16 días detenido, tiempo que en promedio no debería de exceder una semana y es que se dice que es el puerto con más estadía en todo el continente, lo que es preocupante ya que esto representa mayores sobrecostos portuarios. 

No solo eso, a los importadores les representa mayores gastos de transporte terrestre ya que los transportistas tienen mayor tiempo de espera. Esto es como un efecto dominó, todos salen afectados hasta el consumidor final.

También se comenta que, los puertos a nivel mundial laboran las 24 horas los 7 días a la semana, mientras que, en el Puerto de Manzanillo, lo hacen entre 12 y 14 horas entre semana, los sábados laboran medio día y toman los días domingo como descanso. 

Aunado a eso, se estima un déficit de 200 trabajadores en la aduana y que los recursos técnicos utilizados para las revisiones son “anticuados”. Contecon tiene una capacidad de evacuación de 100 contenedores por hora, mientras que la aduana es de 60.

Diversos expertos y medios aseguran que es necesario que las empresas inviertan más en sus almacenajes, una ampliación en la infraestructura portuaria y mayor seguridad en la zona.

José Antonio Contreras de Contecon Manzanillo comentó que el Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic), contempla reducción en costos y tiempo de despacho aduanal, esto podría ayudar a resolver el problema pero aún no se establecen con el gobierno ningún tipo de comunicación. 

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025