Artículos

Ningún detenido, luego de robo millonario en Aduana de Manzanillo

Algunas declaraciones relatan que es difícil rastrear el mineral dado que no tiene una etiqueta ni código de barras, son minerales a granel.

Sin despertar sospechas y sin realizar un solo disparo, con la ayuda de maquinaria, grúas y tracto camiones, un grupo armado logró sacar del patio de maniobras 20 contenedores en el puerto de Manzanillo. Dicho grupo armado arribó a bordo de varias camionetas a un patio de maniobras ubicado en la calle Algodones y tras sorprender a los trabajadores los encerraron para cometer el atraco.

Dentro de los contenedores había minerales concentrados, entre ellos oro, plata o zinc y televisores. Se estima que el robo inició a la 1:00 de la madrugada y terminó a las 8:00 de la mañana, el pasado domingo 5 de junio, y nadie se dio cuenta que a bordo de camiones de plataforma se estaban robando 20 contenedores.

Algunas declaraciones relatan que es difícil rastrear el mineral dado que no tiene una etiqueta ni código de barras, son minerales a granel. 

La Fiscalía de Colima no ha brindado información y de los responsables nada se sabe ni hay rastro de los contenedores.

Manzanillo es el puerto líder en México en el manejo de carga contenerizada. El año pasado llegaron vía marítima, terrestre, y por vías férreas, más de tres millones de contenedores. De acuerdo con cifras de la Fiscalía del Estado, el robo de contenedores en el 2016 se incrementó un 60 por ciento respecto a años anteriores,

Entre el 2016 y el 2018 se presentaron 58 denuncias por el robo de 103 contenedores, solo 34 fueron recuperados.

Según la Confederación de Cámaras Industriales, por cada contenedor que cae en manos del crimen organizado, las empresas pierden hasta 600 millones de pesos.

El contralmirante José Héctor Orozco Tocaven, jefe de la Unidad de Comunicación Social de la Semar, aclaró que el robo no se dio dentro de instalaciones que estén a resguardo de la Marina, sino en un terreno particular que cuenta con el permiso del Gobierno municipal para realizar sus actividades, cuya vigilancia es ajena a su jurisdicción.

La Marina no supo del robo hasta que se hizo público por otras fuentes, y que el intenso tráfico que se genera en la zona portuaria pudo haber causado que el movimiento de carga en esa área no levantara mayores sospechas.

Los contenedores robados pertenecían a la empresa de maniobras Alfonso Mireles (MAM). 

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025