Artículos

División en 2 bloques comerciales puede bajar5% PIB mundial, advierte OMC

Esta situación producto de las tensiones geopolíticas por la guerra de Ucrania, que encaminan al mundo a una nueva división de bloques...

Durante la XII Conferencia Ministerial por la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, se les pidió consenso a los 164 Estados miembros para evitar que el mundo se divida en dos bloques comerciales, ya que al dividirse el mundo tendría un enorme coste global económico, como lo es reducir un 5% el PIB mundial.

Esta situación producto de las tensiones geopolíticas por la guerra de Ucrania, que encaminan al mundo a una nueva división de bloques, recordando la crisis de 2008-2009 que solo representó para los países desarrollados un 3.5% de su producto interno bruto.

Al cálculo preliminar del 5% también habría que añadir las pérdidas derivadas de la reducción de las economías de escala, los costes de transición de empresas y trabajadores, la reubicación de recursos y las barreras regulatorias que establecería cada bloque, sin mencionar las tensiones sociales y de migración.

La directora general de la OMC, dio a conocer esta advertencia en el primero de los cuatro días de negociación que se espera haya en Ginebra entre los representantes de comercio de los 164 países miembros que integran la Organización Mundial del Comercio.

Se espera que en los próximos días se negocien importantes cuestiones como lo son la eliminación de los subsidios que promueven una pesca dañina, la suspensión de patentes a las vacunas anti covid y también lo relacionado a las medidas para aliviar la crisis alimentaria mundial a consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Uno de los principales retos que se tienen dentro de la conferencia ministerial está relacionado a que la Organización Mundial del Comercio toma sus decisiones por consenso, lo que al llevarlo a la práctica, significa que cualquier país tiene derecho a veto y existe el temor de que Rusia paralice algunas o todas las decisiones propuestas, esto como resultado o reacción al aislamiento internacional al que ha sido sometido desde el inicio de la guerra.

Debido a los presentes desafíos que ha tenido la organización, Okonjo-Iweala pidió en su discurso de apertura de la conferencia ministerial a todas las delegaciones el mayor compromiso y esfuerzo para conseguir consensos, siendo la situación actual un momento de crisis e incertidumbre.

El principal objetivo es que se obtengan avances multilaterales, ya que en la Conferencia Ministerial celebrada en Buenos Aires en 2017, no tuvo los resultados que se esperaban. 

Esta duodécima conferencia ministerial representa una oportunidad para demostrar que con la unión de los estados miembros se puede dar paso a buscar una solución en conjunto a los múltiples problemas. 

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025