Artículos

Prevén que desaceleración económica en EU impacte en exportaciones mexicanas

Esta repercusión representa un escenario de retos para las exportaciones mexicanas...

Se estima que en México repercuta un impacto negativo por la llamada desaceleración económica de Estados Unidos en las exportaciones mexicanas, en especial en el sector automotriz. Esta repercusión representa un escenario de retos para las exportaciones mexicanas, el principal motivo es que México al ser uno de los principales socios comerciales, por consecuencia el impacto se verá reflejado en las exportaciones de México.

Esta situación se dio a conocer después de que se publicarán las cifras de la Balanza Comercial de Mercancía  del mes de mayo por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estos datos arrojaron que se verán mayormente afectadas las exportaciones automotrices al ser uno de los principales lazos que unen a Estados Unidos y México.

Aunado a lo anterior, también se suma el encarecimiento del crédito derivado de los aumentos de las tasas de interés, medida que se ha establecido para frenar la alta inflación, sin embargo esta acción se estima que impacte negativamente las ventas de autos en Norteamérica.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), se estima que alrededor del 85% de las exportaciones se van a Norteamérica, principalmente a Estados Unidos de los cuales se envían alrededor del 78%.

Cabe resaltar que la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que Estados Unidos podría pasar de una desaceleración a una recesión económica. Oficialmente el FMI señaló que la desaceleración económica de Estados Unidos se esperaba para el periodo 2022-2023.

Retomando datos de Inegi, en el mes de mayo se registró un déficit comercial de 2,215 millones de dólares en comparación con un superávit de 387 millones en el mismo mes pero del año pasado.  Es decir, el valor de las exportaciones logró alcanzar los 50,005 millones de dólares lo que representa un 22.4% mayor en relación a mayo de 2021.

Por otra parte, las exportaciones de productos manufacturados llegaron a los 43,346 millones de dólares, esta cantidad representó un crecimiento del 20.3% a tasa anual. Entre los aumentos más importantes se identificaron en los productos de la industria siderúrgica con alrededor de un 46.3%.

A los productos manufacturados, le siguieron la maquinaria y el equipo especial para industrias diversas con un 32.9%, después los alimentos, bebidas y tabaco con un 23.8%, los equipos y aparatos electrónicos 14% y los productos automotrices un 10.7%. Estos datos por parte de las exportaciones, pero por el lado de las importaciones el valor fue de 52,220 millones de dólares, teniendo una variación anual del 29.1%.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025