Artículos

Chiapas logra 327.6 millones de dólares en exportaciones

El estado que más valor en exportaciones registró fue Chihuahua con 16 mil 923.0 millones de dólares, seguido de Coahuila de Zaragoza y Baja California.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó los resultados de las exportaciones trimestrales por entidad federativa correspondientes al primer trimestre de 2022. En dicho informe Chiapas logró generar 327.6 millones de dólares en los primeros tres meses de este año, acumulando una participación de  0.3%.

Durante el primer trimestre de 2022, el valor de las exportaciones por entidad federativa  alcanzó un nivel de 118  324.7  millones de dólares. Los estados con mayor participación fueron: Chihuahua (14.3%), Coahuila de Zaragoza (11.8%), Baja California (10.3%), Nuevo León (9.5%) y Tamaulipas (6.8%), estados que aportaron un  52.7% del valor total.

En el primer trimestre de 2022 destacaron las exportaciones en actividades como la Fabricación de equipos de transporte (34.4%), fabricación de equipo de cómputo, componentes electrónicos y accesorios electrónicos (17.4%), extracción de petróleo y gas (6%), y  por último las de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía  (5.8%). La actividad con mayor participación económica según el informe es la Fabricación de equipo de transporte  generando alrededor de 40 mil 744 millones de dólares.

Por su parte Chiapas se ubicó en el lugar 26 en el cuadro de resumen de  las exportaciones totales por entidad federativa por arriba de entidades como Guerrero, Yucatán,  Colima, Nayarit, Baja California Sur, Quintana Roo quienes registraron un total de exportaciones en un rango de  292.6 y 25.3 mdd. 

Al interior de las entidades federativas predominan las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Guerrero, Campeche, Baja California Sur, Tabasco, Colima, Zacatecas, Michoacán de Ocampo, Sinaloa, Nayarit y Chiapas. En estas sobresalen las exportaciones del sector agropecuario o de la minería (petrolera y no petrolera).

En el sector más importante, fabricación de equipo de transporte, existieron 5 estados que concentraron el 60% en las exportaciones de este subsector.

  • Coahuila alcanzó un 22.2 % en la producción
  • Guanajuato  12.2% de participación
  • Nuevo León  9.3% de participación
  • Chihuahua 8.2%
  • Puebla 8.0%

El estado que más valor en exportaciones registró fue Chihuahua con 16 mil 923.0  millones de dólares, seguido de Coahuila de Zaragoza y Baja California.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025