Artículos

Dan luz verde a exportaciones de aguacate jalisciense hacia Estados Unidos

Los productos mexicanos se han destacado en temas de sanidad e inocuidad además por su calidad...

Durante las próximas semanas se iniciará con las exportaciones de aguacate jalisciense con destino a nuestro vecino Estados Unidos. Francisco Javier Trujillo Arriaga director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha confirmado que los trabajos previos ya se realizaron tanto en empaques como en la certificación de huertas.

Los productos mexicanos se han destacado en temas de sanidad e inocuidad además por su calidad, y se ha trabajado para mantener los estándares de cumplimiento de buenas prácticas en todos los productos agrícolas principalmente en berries, aguacate y mango. 

Según el Director en jefe de SENASICA, Javier Trujillo desde que se iniciaron las exportaciones de aguacate hacia Estados Unidos provenientes de Michoacán, no se han registrado hasta el momento plagas que hayan dificultado el proceso de entrada al mercado, por lo que se ha puesto especial énfasis en la verificación de planes de traba y certificaciones en materia de sanidad e inocuidad ahora en el estado de Jalisco.

“Desde que empezamos en noviembre de 1997 a la fecha que vamos a cumplir 25 años, no hemos tenido ni un solo caso con presencia de alguna de las cuatro plagas cuarentenarias en embarque que cruza la frontera”, Trujillo Arriaga.

Por otra parte los productos agrícolas se mantuvieron a la par y se garantiza tanto en el país como los compromisos de exportación.

“Nunca tuvimos que someternos a disciplinas de trabajo en casa y no puedo pensar que algunos de los productos agrícolas haya dejado de producir tanto para la mesa del consumidor mexicano como para el histórico de exportación seguimos como si no hubiera  habido pandemia, creo que el futuro, una vez superado este evento de salud pública, va a ser más brillante porque si ya aprendimos a trabajar cuesta arriba, ya cuando este factor no está presente vamos a poder capitalizar para lograr estos éxitos que estamos hablando”, detalla el director de SENASICA.

Lo que resta de 2022 se trabajará para que, en el 2023, se concrete que los productos de nostalgia estarán logrando con certificaciones  para exportar hacia Estados Unidos  son guanábana, chicozapote, mamey y ciruela. Dichos productos son muy demandados en mercados como Estados Unidos.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025