Artículos

Exportaciones a EU crecen a su mayor ritmo en 11 meses

En cuanto a las importaciones de México provenientes de Estados Unidos fueron de 28, 912 millones de dólares, un alza de 25.9%, año contra año.

La estrecha relación comercial que mantiene México con Estados Unidos, y su cercana ubicación, colocan a nuestro país como un socio comercial estratégico.

Este año México se colocó en la segunda posición como el mayor socio comercial de Estados Unidos, pues registró una cifra en comercio de  68,400 millones de dólares. Canadá desplazó a nuestro país a la segunda posición con una cifra de 71,000 millones de dólares.

Las exportaciones de mercancías entre ambos países registraron una tasa interanual del 26% en mayo a 39,507 millones de dólares, mismo que registró su mayor avance  en los últimos once meses.

En cuanto a las importaciones de México provenientes de Estados Unidos fueron de 28, 912 millones de dólares, un alza de 25.9%, año contra año.

Las exportaciones e importaciones entre Canadá y Estados Unidos engloban en gran parte productos como materias primas y productos energéticos, registrando un aumento en sus precios en comparación al resto de los productos a nivel global.

El total de las exportaciones canadienses a Estados Unidos  totalizaron una cifra de 40,431 millones de dólares, lo que dio como resultado un avance de 39.1%, por su parte las importaciones canadienses desde Estados Unidos fueron de 30,589 millones de dólares, un incremento de 33.2% interanual.

En tercer lugar se posicionó China con un valor en su comercio con Estados Unidos de 56,200 millones de dólares. China a pesar de los problemas logísticos en sus puertos, y el incremento de casos de Covid-19, logró un aumento en sus exportaciones hacia Estados Unidos de 13.9% en el mes de mayo, a 43,864 millones de dólares, y registrando una caída de 0.7% sus compras de productos estadounidenses, a 12,321 millones de dólares.

Como consecuencia del aumento en las tasas de referencia de la reserva federal y una desaceleración en la economía de Estados Unidos, se espera que las importaciones estadounidenses en los próximos meses tengan una presión a la baja, que inclusive corre el riesgo de entrar en recesión.

Por otro lado, se espera que la depreciación en las divisas de los principales socios comerciales de Estados Unidos frente al dólar pueda incentivar las exportaciones.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025