Artículos

Tarántulas y boas por correo: mercado de exportación de animales en Nicaragua

Las cifras oficiales de 2019 señalan que el valor de las exportaciones de especies exóticas era de unos 300.000 dólares al año...

Ranas, arañas y boas, especies típicas de las selvas tropicales de Centroamérica, son animales muy demandados  “por personas que quieren salir de la rutina de adoptar perros y gatos”.

Son ya 15 años que se encargan de reproducir unas 18 especies de animales que son comercializados en diversos países como mascotas, algunos de estos países son: Estados Unidos, Canadá y Asia. La mayoría de las especies son colocadas en recipientes acondicionados y otros, como las boas, en sacos de tela que luego son ordenados en cajas de madera, ninguno es sedado para ello.

“Estos animalitos aguantan viajes de 24 horas y hasta tres días” sin comer, asegura Yesenia, mientras un inspector del Ministerio  del Ambiente y Recursos  Naturales (Marena) supervisa el proceso y rectifica la salida de los animales.

Después de pasar por el empaquetado un camión se encarga de trasladar el cargamento hasta el aeropuerto internacional de Managua, desde donde, tras pasar el control de aduana, partirán al día siguiente en vuelo comercial a Miami.

El Ministerio de Ambiente es un organismo que promueve la crianza y reproducción de especies exóticas mediante capacitaciones y congresos, para animar a los nicaragüenses a adentrarse a este comercio. Según el Ministerio de Economía familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa  son alrededor de 39.496 familias las que participan en “emprendimientos exóticos”.

Las cifras oficiales de 2019 señalan que el valor de las exportaciones de especies exóticas era de unos 300.000 dólares al año. Actualmente se estima que esta cifra sea de alrededor de  700.000 dólares.

Exotic Fauna asegura que cumple con las normas CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), un acuerdo entre gobiernos para garantizar que el comercio Internacional de animales y plantas no amenace la supervivencia de las especies.

Las Boas son comercializadas principalmente a empresas de Estados Unidos, Japón y Hong Kong.

La época de mayor demanda de estas especies exóticas es durante los meses de abril y agosto, asimismo el periodo de mayor reproducción es en la época lluviosa (mayo y octubre).

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025