Artículos

Estos estados concentran más de la mitad de las exportaciones, al inicio de 2022

El reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el primer trimestre de 2022 los estados de Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas rindieron el 52.7% del valor total de las exportaciones mexicanas. 

En el reporte se detalló que las entidades federativas con una mayor contribución al valor total de las exportaciones mexicanas fueron: Chihuahua, con una participación de 14.3 por ciento; Coahuila, 11.8 por ciento; Baja California, 10.3 por ciento; Nuevo León, 9.5 por ciento y Tamaulipas, 6.8 por ciento. 

El PIB a nivel nacional creció 1.8 por ciento a tasa anual desestacionalizada (1.0 por ciento trimestral), durante este mismo primer trimestre, el resultado superó al del trimestre previo (1.2 por ciento) diversos factores apuntan a que la economía se desacelerará en lo que resta del año.

Por otro lado, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo, con un alza de 857.5 por ciento; Hidalgo, 101.4 por ciento; Nayarit, 68.3 por ciento; Tabasco, 67.5 por ciento y Veracruz, 61 por ciento. En cuanto a las exportaciones de equipo electrónico, Chihuahua participó con 44.5 por ciento; Baja California, 20.1 por ciento; Jalisco, 13.5 por ciento; Tamaulipas, 10.8 por ciento y Nuevo León, 4.0 por ciento. En conjunto sumaron 92.9 por ciento.

Asimismo, en el primer trimestre de 2022 las entidades que tuvieron una mayor contribución en las exportaciones de extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (61 por ciento); Tabasco (31.6 por ciento); Veracruz (5.2 por ciento); Chiapas (1.6 por ciento) y Tamaulipas (0.7 por ciento). 

Los estados de Coahuila (22.2 por ciento); Guanajuato (12.2 por ciento); Nuevo León (9.3 por ciento); Chihuahua (8.2 por ciento) y Puebla (8.0 por ciento) fueron lo que contribuyeron en mayor medida en el subsector de fabricación de equipo de transporte, concentrando el 60 por ciento del valor de las exportaciones de este subsector.  

Del mismo modo, entre los estados que destacan por su participación en las exportaciones del subsector de agricultura se encuentra: Michoacán, con 30.9 por ciento de contribución; Sinaloa, 16.3 por ciento; Baja California, 10.6 por ciento; Sonora, 10 por ciento y Guanajuato, 5.9 por ciento.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025