Artículos

Peligro de la oferta mundial de arroz por amenaza de clima en países exportadores

El arroz ha logrado mantenerse ante la tendencia al alza de los precios de los alimentos gracias a las cosechas abundantes y grandes inventarios de los exportadores...

Una de las amenazas que se encuentra más presente que nunca para los principales países proveedores de arroz de Asia ha sido el desfavorable clima que advierte una reducción en la producción de una de las comidas más importantes del mundo y al mismo tiempo, aviva una inflación de los alimentos que ya están cerca de máximos históricos. 

El arroz ha logrado mantenerse ante la tendencia al alza de los precios de los alimentos gracias a las cosechas abundantes y grandes inventarios de los exportadores durante los dos últimos años, pese a las interrupciones de oferta, covid- 19 y el reciente conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que encarecieron el precio de otros cereales. 

Sin embargo, de acuerdo a operadores y analistas, las condiciones del tiempo en los países exportadores de Asia que representan aproximadamente el 90 por ciento de la producción mundial de arroz, es probable que pronto cambien la trayectoria de los precios.

El economista de agronegocios del National Australia Bank, Phin Ziebell, afirmó que existe un potencial alcista para el costo del arroz frente a la posibilidad de que su producción se vea reducida en los principales países exportadores y al mismo tiempo dice: “Un aumento de los precios del arroz se sumaría a los ya importantes problemas de asequibilidad de los alimentos en algunas partes del mundo en desarrollo”. 

Según información del departamento meteorológico estatal, los principales estados productores de arroz de la India, han tenido déficits de lluvias monzónicas de hasta 45 por ciento en lo que va de la temporada, por lo que la falta de agua ha tenido como consecuencia un descenso de 13 por ciento de la siembra de arroz este año. Asimismo, la ola de calor en China, las inundaciones en Bangladesh y la disminución de la calidad en Vietnam podrían frenar el rendimiento de cuatro de los cinco grandes productores de arroz a nivel mundial. 

Shirley Mustafa, economista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha declarado que están trabajando y asistiendo a los contratiempos relacionados con el clima en algunos países clave en la producción de arroz como India, China y Bangladesh. 

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025