Artículos

Polémica por proyecto de ley que busca prohibir las exportaciones de ganado en pie

Se ha propuesto un proyecto de ley radicado en el Congreso de la República por la senadora Andrea Padilla del Partido Verde, en el cual se propone frenar la exportación de ganado en pie con fines de consumo, sin embargo esta propuesta ha generado discordia en el gremio ganadero. 

El proyecto tiene como principal objetivo “erradicar el sufrimiento extremo e innecesario que se les causa a los animales que son exportados vivos o en pie por vía marítima, con fines de consumo, y proteger la moral pública y social relativa al cuidado de todos los seres vivos sintientes”.

Y en segundo lugar, busca beneficiar también a los productores colombianos, ya que de acuerdo al documento que se presentó, la exportación de animales vivos tiene un impacto económico negativo por tres vías: la pérdida de recursos fiscales y parafiscales, dado que cada animal exportado vivo implica una disminución de los recursos del Fondo Nacional del Ganado y del Impuesto de Degüello Departamental, pérdida de valor agregado para la economía nacional y pérdida de empleos directos  indirectos en toda la cadena de producción, en actividades tales como el manejo, sacrificio y transporte de los animales. 

Por otro lado, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) afirma que esta prohibición afectaría a aproximadamente unas 350.000 pequeñas familias que se dedican a la ganadería. Asimismo, José Félix Lafaurie presidente de gremio, alerta que frenar las exportaciones podría disminuir su competitividad, transformándose en una ganadería de carne improductiva y desincentivada, alejándose de las exigencias y necesidades de los mercados globales de consumo. 

Al mismo tiempo expone que: “el país perdería $1 billón que se genera a lo largo de toda la cadena productiva, como pago de peajes, empresas transportadoras, contratación de veterinarias que suplen los medicamentos durante cada viaje y en los predios destinados a la exportación, vinculación de agencias marítimas, de aduanas y la proveeduría del servicio de catering para los barcos en los que se transportan los animales”.

No obstante, la senadora se mantiene firme en su posición en la que la industria debe adaptarse a exportar en su lugar, carne congelada. En el mismo contexto, Padilla apunta que se avecina otro proyecto para la eliminación progresiva del uso de jaulas en la crianza de animales como cerdas y gallinas ponedoras.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025