Artículos

México y su oportunidad única

Economía señaló que entre enero y junio de 2022 hubo movimientos de inversión extranjera extraordinarios, derivado de la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico...

México es declarado como uno de los países con mayor futuro en cuando a materia económica, así lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador al celebrar el monto histórico de inversión extranjera directa (IED) que se recibió en el primer semestre de 2022. 

Cabe destacar que existen grandes oportunidades de crecimiento para México en cuando a la relocalización de plantas manufactureras y proveedores de la industria estadounidense que se encuentran ubicados en otras regiones.

Asimismo, de acuerdo al banco de inversión, el nearshoring abre oportunidades únicas para que México amplíe su rol económico, puesto que la regionalización de las cadenas de suministro puede alcanzar un incremento de su potencial para convertirse en el principal proveedor de América del Norte. 

Los economistas Adrián Huerta y Ana Pous, llevaron a cabo un análisis reciente donde se estima que si México aumentara su participación en las importaciones manufactureras de Estados Unidos a partir del nearshoring a entre 17 y 21 por ciento desde 14 por ciento el año pasado, eso representaría entre 80 y 170 mil millones de dólares adicionales de exportaciones durante los próximo cinco años. De tal manera que México podría incrementar el valor de sus exportaciones de productos manufacturados a Estados Unidos gracias al nearshoring. 

La Secretaría de Economía ha informado que con cifras preliminares sujetas a revisión, en los primeros seis meses del año, México había recibido 27 mil 512 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, representando un incremento de 49.2 por ciento en el flujo semestral respecto a cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2021. De acuerdo a información oficial de carácter preliminar, es la cifra más grande que se haya registrado en un primer semestre. 

En el mismo contexto, Economía señaló que entre enero y junio de 2022 hubo movimientos de inversión extranjera extraordinarios, derivado de la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 875 millones de dólares de inversión. Estos movimientos provenientes de ambas empresas se reportaron desde el primer trimestre, por lo que si se elimina este suceso, la inversión extranjera directa en el primer semestre fue de 20 mil 637 millones de dólares, siendo aun así 12 por ciento superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021.

Estas cifras por parte de la Secretaría de Economía, han sido examinadas en conjunto con el Banco de México, indicando que las cifras de inversión extranjera directa mantienen crecimientos anuales a doble dígito.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025