Artículos

Importancia del T-MEC en medio de disputa energética con EEUU y Canadá

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha destacado la importancia del tratado comercial que tiene con su mayor socio comercial, Estados Unidos y Canadá, en la recuperación económica de México en medio de la disputa presenta con esos países debido a su política energética nacionalista. 

El mandatario mexicano durante su informe anual de gobierno, sostiene “en nuestro país los datos económicos indican que estamos mejorando, particularmente nos han ayudado dos buenos factores, dos elementos buenos: la estrategia de apoyo a los de abajo (…) y las ventajas del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá”. Expresó que ambos elementos han sido clave para remontar los graves problemas externos suscitados por la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania. 

Asimismo, López Obrador recalcó la importancia del comercio bilateral con Estados Unidos, país receptor de la mayor parte de las exportaciones mexicanas y citó una carta del presidente Joe Biden, al que se refirió como “amigo”, quien le informó que el intercambio entre ambos países ha alcanzado 384. 000 millones de dólares este año.

En el mismo contexto, citando la carta de Biden añade que la cifra anterior sobrepasa los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico. 

Los comentarios por parte de López Obrador han ocurrido al mismo tiempo que los tres socios comerciales que forman parte del T-MEC mantienen consultas para resolver la controversia generada por las reformas con las que el líder mexicano busca limitar la participación extranjera en el sector energético. 

Estas medidas, de acuerdo a Estados Unidos y Canadá favorecen a la empresa mexicana Comisión Federal de Electricidad en detrimento de firmas privadas, que a su juicio estaría violando las normas del T- MEC. 

Por otro lado, López Obrador ha descartado totalmente que estas diferencias pueden derivar en un retiro de México del tratado, no obstante considera que dichos reclamos son injustificados y ha rechazado que gobiernos extranjeros opinan sobre las leyes mexicanas. Asimismo, el presidente de México está en búsqueda de restaurar el control estatal sobre la industria eléctrica mediante reformas parlamentarias, que ahora se encuentran limitadas a leyes secundarias al no alcanzar los votos necesarios para modificar la Constitución. 

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025