Artículos

Ucrania ofrece a Europa aumentar las exportaciones de energía

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania asegura que su país está preparado para incrementar la exportación de energía hacia Europa...

En una intervención por videoconferencia en el Foro Ambrosetti, una de las más importantes citas de la economía mundial en Cernobbio (norte de Italia), Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania asegura que su país está preparado para incrementar la exportación de energía hacia Europa y por ello mismo, es de vital importancia que la planta de Zaporiyia esté en condiciones de operar de manera segura y permanecer conectada a la red eléctrica. 

La declaración del presidente ucraniano, se hizo pública horas después de criticar a Rafael Grossi, presidente del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de la ONU, por no solicitar la desmilitarización de la central nuclear de Zaporiyia, tomada por los rusos, después de la visita que llevó a cabo la delegación del organismo para comprobar su estado tras haber sido tomada por Rusia, agregando “La protección de la planta de energía nuclear es una salvaguardia contra el desastre nuclear. No podemos permitir los riesgos nucleares.” 

Al mismo tiempo, Zelenski señala “ Zaporiyia fue atacada varias veces en las primeras noches de marzo, cuando estaba ocupada por los rusos”. Y prosiguió “Estábamos a un paso de la catástrofe, sólo gracias a los ingenieros ucranianos se evitó el accidente. Si no hubiera sido por ellos, habría sido un accidente peor que el de Chernobyl”.  

En el mismo contexto, el mandatario reafirmó el compromiso de su país para precaver una crisis alimentaria mundial, lo que puede evitar una nueva crisis migratoria desde Asia y África hacia Europa y en especial desde las costas mediterráneas hacia Italia, recordando que su país es uno de los principales productores de cereales a nivel internacional: “los alimentos ucranianos ya se han enviado con éxito a 20 países, incluidos Etiopía y Yemen, donde la situación en particularmente grave. Nuestro compromiso de garantizar la seguridad alimentaria sigue siendo nuestro fuerte 

Potencial energético ucranianoAnte tal situación, el presidente asegura que pueden ayudar a estabilizar el consumo de energía de los países vecinos y europeos, ayudando a reducir la presión rusa sobre el continente europeo. Incluso pese a las dificultades que ha enfrentado, es posible que puedan exportar energía equivalente al 8% de las necesidades italianas. A la par, en su intervención añadió que Ucrania puede convertirse en un centro de energía verde para los países europeos “tenemos gran potencial para desarrollar energías renovables e hidrógeno verde”.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025