Artículos

Computación en la nube: una herramienta infalible

Es una tecnología con la que se puede tener acceso remotamente a cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Utiliza la conectividad y gran escala de Internet para acceder a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos sin la necesidad de conectarse a un ordenador personal o servidor local, hospedando al mismo tiempo los recursos más variados, información y programas facilitando que el usuario ingrese a través de su ordenador, celular o Tablet. 

¿Cómo funciona?

El cloud computing  utiliza un servidor remoto para conectar los dispositivos de los usuarios a recursos centralizados. Un servidor remoto almacena todos los datos y programas que necesitas, y puede estar en tu propio país o al otro lado del mundo.

Tipos de Cómputo en la Nube:

  • Publica
  • Privada
  • Híbrida

Ventajas 

Esta tecnología tiene innumerables beneficios, ya que lo innovador de este tipo de sistema es que reduce los costos de infraestructura en el momento en el que una organización desea realizar una implementación nueva deba gastar en los equipos (hardware), en los programas y licencias de  estos programas (software) y en el personal especializado en la implementación. 

Pero cuando se habla de la nube, la compañía de tecnología ya provee todos estos recursos y servicios y el consumidor alquila el servicio y paga sólo por lo que consume, puesto que proporciona la cantidad  de recursos, almacenamiento y procesamientos adecuados a las necesidades de los clientes.

Permite aumentar o disminuir el consumo de los recursos de hardware o software, pagando en función a la demanda y controlando más eficientemente los gastos.

Por su parte, OP- CBS brinda servicios de almacenamiento en la nube convirtiéndolo en una ventaja competitiva. Ofrece renta de servidores en la Nube (Compartidos o Dedicados), incluyen licencias de Sistema Operativo y Base de datos y Respaldo de información cada 2 hs a 2 centros de datos alternos. Para conocer más visita: https://op-cbs.com/

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025