Artículos

Política de competencia en el mercado

La política de la competencia garantiza el cumplimiento de la formación competitiva de los precios

El establecer el correcto funcionamiento de los mercados, creando el adecuado  manejo de los recursos productivos y manteniendo el excedente del consumidor en términos de precios y calidad de los bienes y servicios es el principal objetivo de la política de competencia en el mercado.

Todo esto en conjunto de las normas y poderes públicos establecidos, para avalar y garantizar el buen funcionamiento de la política y obtener los resultados de la asignación del mercado con el correcto beneficio y mejora del bienestar económico. 

Crecimiento económico 

La política de la competencia garantiza el cumplimiento de  la  formación  competitiva  de  los  precios, brindando protección  a  los consumidores  y a las  empresas  mismas  de  comportamientos y situaciones anticompetitivas.

La política de competencia de México se puso en marcha como parte de una iniciativa de reformas que duró al menos diez años a partir de mediados de los años ochenta, y cuyo propósito pretendía acabar con el control y la protección del gobierno en la actividad económica interna, para gestionar una economía con orientación de mercado.

Hoy en día las fuertes  economías  de  escala,  costes  irrecuperables  que  dificultan la entrada en el mercado, ubican a la política de competencia ante elevadas contradicciones, generadas del  hecho  de  que, a  mayor  concentración, mayor  eficiencia  económica; aunque, la  concentración contrarresta la competencia y debilita sus ventajas.

Objetivo  

El objetivo de esta política es garantizar que las empresas compitan entre sí de forma justa. La competencia motiva la actividad empresarial y la eficiencia, otorga al consumidor una amplia variedad de productos y servicios para escoger y contribuye a disminuir los precios y mejorar la calidad.

La política de competencia también se plantea como objetivo el generar las estructuras competitivas perfectas para el progreso tecnológico y el crecimiento económico. Un mercado competitivo promueve la satisfacción empresarial, para cumplir con las expectativas de los consumidores en variedad, precio y calidad.

Importancia de la política de competencia para los consumidores 

  • Mejorar la calidad: La competencia en el mercado obliga a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y servicios, con el propósito de conseguir potenciales clientes y tener un posicionamiento en el mercado idóneo.
  • Una oferta más amplia: Es vital que las empresas encuentren la forma de diferenciar sus productos  del resto que ya se encuentra en el mercado, para ampliar la oferta y obtener un producto con relación precio-calidad.
  • Innovación: Reinventarse y proponer nuevas ideas es fundamental en materia de diseño, propuesta, conceptos, producción y servicios ayudan a tener una visión que atraiga a los clientes potenciales.

Retos y perspectiva general de la política de competencia 

El panorama indica que los avances son favorables y positivos, principalmente para las regulaciones internas de los países en desarrollo, el mejoramiento de los procesos productivos así como sus condiciones elevan el impacto positivo para las variables macroeconómicas.

Por otra parte, los tiempos de cambio que se viven en la actualidad direccionan el desarrollo empresarial hacia un buen nivel, pero a nivel global corresponde al derecho internacional privado proponer normas y solucionar problemáticas latentes en el mercado mundial a partir de las medidas específicas en la operación y poder generar una competencia leal en el mundo globalizado. 

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

21 DE NOVIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

26 DE NOVIEMBRE | ZOOM
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance
Pronósticos de crecimiento económico de México difieren significativamente con los datos de organismos internacionales
Monterrey acoge el Magno Congreso Perspectivas Aduaneras: nuevas obligaciones y nuevas estrategias convocado por CENCOMEX