Artículos

Política de competencia en el mercado

La política de la competencia garantiza el cumplimiento de la formación competitiva de los precios

El establecer el correcto funcionamiento de los mercados, creando el adecuado  manejo de los recursos productivos y manteniendo el excedente del consumidor en términos de precios y calidad de los bienes y servicios es el principal objetivo de la política de competencia en el mercado.

Todo esto en conjunto de las normas y poderes públicos establecidos, para avalar y garantizar el buen funcionamiento de la política y obtener los resultados de la asignación del mercado con el correcto beneficio y mejora del bienestar económico. 

Crecimiento económico 

La política de la competencia garantiza el cumplimiento de  la  formación  competitiva  de  los  precios, brindando protección  a  los consumidores  y a las  empresas  mismas  de  comportamientos y situaciones anticompetitivas.

La política de competencia de México se puso en marcha como parte de una iniciativa de reformas que duró al menos diez años a partir de mediados de los años ochenta, y cuyo propósito pretendía acabar con el control y la protección del gobierno en la actividad económica interna, para gestionar una economía con orientación de mercado.

Hoy en día las fuertes  economías  de  escala,  costes  irrecuperables  que  dificultan la entrada en el mercado, ubican a la política de competencia ante elevadas contradicciones, generadas del  hecho  de  que, a  mayor  concentración, mayor  eficiencia  económica; aunque, la  concentración contrarresta la competencia y debilita sus ventajas.

Objetivo  

El objetivo de esta política es garantizar que las empresas compitan entre sí de forma justa. La competencia motiva la actividad empresarial y la eficiencia, otorga al consumidor una amplia variedad de productos y servicios para escoger y contribuye a disminuir los precios y mejorar la calidad.

La política de competencia también se plantea como objetivo el generar las estructuras competitivas perfectas para el progreso tecnológico y el crecimiento económico. Un mercado competitivo promueve la satisfacción empresarial, para cumplir con las expectativas de los consumidores en variedad, precio y calidad.

Importancia de la política de competencia para los consumidores 

  • Mejorar la calidad: La competencia en el mercado obliga a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y servicios, con el propósito de conseguir potenciales clientes y tener un posicionamiento en el mercado idóneo.
  • Una oferta más amplia: Es vital que las empresas encuentren la forma de diferenciar sus productos  del resto que ya se encuentra en el mercado, para ampliar la oferta y obtener un producto con relación precio-calidad.
  • Innovación: Reinventarse y proponer nuevas ideas es fundamental en materia de diseño, propuesta, conceptos, producción y servicios ayudan a tener una visión que atraiga a los clientes potenciales.

Retos y perspectiva general de la política de competencia 

El panorama indica que los avances son favorables y positivos, principalmente para las regulaciones internas de los países en desarrollo, el mejoramiento de los procesos productivos así como sus condiciones elevan el impacto positivo para las variables macroeconómicas.

Por otra parte, los tiempos de cambio que se viven en la actualidad direccionan el desarrollo empresarial hacia un buen nivel, pero a nivel global corresponde al derecho internacional privado proponer normas y solucionar problemáticas latentes en el mercado mundial a partir de las medidas específicas en la operación y poder generar una competencia leal en el mundo globalizado. 

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025