Artículos

El despliegue de la Inteligencia Artificial en el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado su decidido paso hacia la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) como aliada estratégica en su Plan Maestro 2024. Con el objetivo de redefinir los procesos de fiscalización y elevar la calidad en la atención a los contribuyentes.

En un comunicado oficial, el SAT ha revelado que la integración de la IA será fundamental para la clasificación de contribuyentes de riesgo, la identificación de complejas redes vinculadas a elusión y evasión fiscal, así como la detección de posibles irregularidades en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), especialmente aquellas asociadas con el contrabando y empresas que operan como fachada.

Este ambicioso enfoque tecnológico busca no solo fortalecer los mecanismos de control fiscal, sino también optimizar la experiencia de los contribuyentes. La implementación de modelos avanzados de machine learning permitirá una evaluación más precisa y dinámica de los riesgos fiscales, facilitando una intervención más eficiente por parte de la dependencia.

LA ADOPCIÓN DE LA IA NO SOLO POTENCIARÁ LA CAPACIDAD DE IDENTIFICAR ESQUEMAS EVASIVOS, SINO QUE TAMBIÉN PROMETE UNA MAYOR AGILIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONSULTAS POR PARTE DE LOS CONTRIBUYENTES.

Su compromiso, también se basa en fortalecer sus capacidades de fiscalización, enfocándose en esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia. Este paso audaz también implica una exhaustiva revisión de plataformas tecnológicas, así como de operaciones en el ámbito del comercio y cobros electrónicos. Además, se implementarán operativos especializados para combatir el contrabando y asegurar el seguimiento preciso al cumplimiento de obligaciones de controles volumétricos.

El SAT se compromete a ofrecer una experiencia más eficiente para aquellos que optan por esta modalidad. Las solicitudes de citas serán atendidas de manera prioritaria, asegurando un plazo máximo de 10 días hábiles para su gestión.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano
¿Dejas ir clientes por no clasificar productos químicos?
Relevancia de la gestión de riesgos en el esquema del OEA
El comercio exterior y su inminente reordenamiento mundial