Artículos

Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando

La iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la transparencia en el sistema aduanero, ampliar la vigencia de las patentes y endurecer los requisitos de operación para combatir el huachicol fiscal y el tráfico ilícito de mercancías.

Por redacción Estrategia Aduanera 

Con 31 votos a favor de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), y 12 en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La propuesta, que introduce modificaciones a 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, tiene como propósito reforzar el marco legal para combatir la corrupción, la evasión fiscal, el huachicol fiscal y el contrabando de mercancías, además de modernizar los mecanismos de supervisión y control en las aduanas del país.

Cambios sustanciales a la propuesta original

Entre los ajustes más relevantes se encuentra la ampliación de la vigencia de las patentes aduanales, que pasa de 10 a 20 años, con posibilidad de prórroga por un periodo igual, lo que establece un máximo de 40 años de vigencia. De igual manera, se extendió de dos a tres años el plazo para la certificación de los agentes aduanales, requisito indispensable para mantener la patente.

De acuerdo con el diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, estas modificaciones buscan brindar certeza jurídica a los agentes aduanales respecto a las inversiones realizadas en infraestructura, capacitación y desarrollo tecnológico, garantizando así la continuidad y profesionalización de sus operaciones. 

Asimismo, se incluyó la posibilidad de que los agentes aduanales cuenten con garantías para crédito, permitiendo que las contribuciones y cuotas compensatorias puedan respaldarse mediante cartas de crédito emitidas por instituciones financieras autorizadas y registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Nuevos requisitos y mecanismos de control

La reforma establece nuevas obligaciones y estándares para quienes operen en el sistema aduanero. Entre los requisitos para obtener una patente de agente aduanal se incorpora la obligación de no ser servidor público ni estar inhabilitado, así como la presentación de la evolución patrimonial y la ausencia de vínculos de interés con quienes soliciten trámites de comercio exterior.

Además, los recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos, junto con las personas autorizadas para realizar el despacho aduanero en lugares distintos a los autorizados, deberán contar con sistemas electrónicos de control de inventarios, videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías, los cuales deberán interoperar con el sistema electrónico aduanero nacional. 

El dictamen también propone la creación de un Consejo Aduanero, conformado por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el SAT y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Este órgano deliberativo será el encargado de conocer y determinar asuntos vinculados al otorgamiento de patentes y a la evaluación de las políticas de integridad aduanera. 

Responsabilidad solidaria y control del despacho

Otro de los puntos destacados es la responsabilidad solidaria que recaerá sobre los agentes aduanales. La reforma los obliga a verificar que los importadores y exportadores cumplan con las regulaciones y restricciones no arancelarias, así como con la determinación correcta del pago de las contribuciones. De igual forma, deberán verificar los antecedentes de los operadores con los que trabajen, a fin de evitar la utilización de estructuras simuladas o empresas fachada.

Posturas encontradas en la oposición

Durante la discusión en la Comisión, los grupos parlamentarios del PAN, PRIy Movimiento Ciudadano manifestaron su rechazo al dictamen. Legisladores como Federico Döring y Saúl Téllez, del PAN, calificaron la reforma como una “faramalla propagandística”, argumentando que el problema de la corrupción “se encuentra dentro del propio gobierno y no en los agentes aduanales”.

Por su parte, el diputado priista Jerico Abramo sostuvo que el dictamen “traslada toda la responsabilidad al agente aduanal, eximiendo a los funcionarios públicos que participan en el proceso”, y advirtió que esto podría distorsionar las condiciones de competencia en el comercio exterior.

No obstante, los legisladores de Morena y sus aliados defendieron que las modificaciones introducidas fortalecen la estructura institucional y los mecanismos de supervisión, asegurando que la reforma responde a una necesidad de modernizar y sanear el sistema aduanero, históricamente afectado por la corrupción y la informalidad. 

El nuevo marco jurídico, de ser ratificado por el Pleno de la Cámara de Diputados, representaría un suceso clave que cambiaría la administración aduanera del país.  Además, la vigencia retroactiva de las patentes —limitada a los agentes aduanales ya autorizados— también genera un precedente en materia de derechos adquiridos. 

Curso Especializado VUCEM y el uso de la inteligencia artificial

Curso Especializado VUCEM y el uso de la inteligencia artificial

03 DICIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado manifestación de valor electrónica y archivos de comercio exterior análisis legal y pragmático

Curso Especializado manifestación de valor electrónica y archivos de comercio exterior análisis legal y pragmático

04 DICIEMBRE | ONLINE
Seminario Práctico Cierre Fiscal 2025

Seminario Práctico Cierre Fiscal 2025

10 DE DICIEMBRE | ZOOM
Megabloqueo nacional: se registran cierres en la autopista México-Toluca, Michoacán, Querétaro y en la mira la aduana de Nuevo Laredo
Última hora: DOF publica el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance
Pronósticos de crecimiento económico de México difieren significativamente con los datos de organismos internacionales